El tema 3 es abordado en numerosos textos de economía, pero en la mayor parte de los casos el tratamiento que hacen es demasiado complejo para nuestras necesidades. Por otra parte, al ser la economía ambiental y ecológica un tema de amplio debate ideológico debemos diferenciar obras académicas de otras con una finalidad política. En un principio esta diferencia debería ser evidente, pero en la práctica en ocasiones no lo es.
Entre los muchos libros disponibles sobre economía ambiental, os recomiendo con algunos capítulos interesantes apra este tema:
- K-G Mäler & JR Vincent (eds.) (2003). Handbook of environmental economics. Volume 1: Environmental Degradation and Institutional Responses, 516 pp. Elsevier. [Acceso online a los abstracts].
Una búsqueda en Google Scholar de los términos "environmental economics" os proporcionará numerosos enlaces a otros libros o artículos de interés.
También existen numerosos textos sobre economía ecológica (en este caso algunos de ellos con un contenido ideológico e intencionalidad política clara). Algunas recomendaciones son:
- Costanza R, J Cumberland, H Daly, R Goodland & R Norgaard (1997). An introduction to ecological economics. St. Lucie Press.
- Daily GC (ed) 1997. Nature's services. Island Press.
- Martínez Alier J (1999). Introducción a la economía ecológica. Rubes.
Los siguentes artículos presentan revisiones teóricas o casos de estudio de la valoración de los servicios de los ecosistemas desde el punto de vista de los biólogos (y economistas ecológicos):
- Armsworth PR & JE Roughgarden (2001). An inivitation to ecological economics. Trends in Ecology and Evolution 16:229-234. [pdf]
- Balmford et al. (2002). Economic reasons for conserving wild nature. Science 297:950-952. [pdf]
- Costanza R et al. (1997). The value of the world's ecosystem services and natural capital. Nature 387:253-260. [pdf]
- Daily GC et al. (1997). Ecosystem services: Benefits supplied to human societies by natural ecosystems. Issues in Ecology 2. Ecological Society of America. [pdf]
- Kremen C et al. (2000). Economic incentives for rain forest conservation across scales. Science 288:1828-1832. [pdf]
Además otros recursos de interés son:
- revistas científicas relacionadas con la economía ambiental, normalmente con artículos demasiado complejos para nuestros objetivos. En el caso de la revista Ecological Economics si se pueden encontrar en ocasiones artículos de revisión que no requieren un conocimiento de teoría económica previo muy amplio. [El enlace permite acceder a los índices y resúemnes y, desde la UDC; a los artículos a texto completo].
- Ellos blogs Environmental Economics y Ecological Economics, escrito por un grupo de profesores de economía ambiental estadounidenses, analizan con rigor y claridad temas de actualidad sobre este tema. En ocasiones publican análisis más generales.Además incluye enlaces a otros sitios de interés.
- Muchos de los blogs enlazados en la barra lateral derecha de este blog (CERA_ENLACES) analizan cuestiones relacionadas con la economía ambiental y los servicios de los ecosistemas
- Recordad que en del.icio.us/tag/cera0506 y del.icio.us/tag/cera0607 hemos enlazado numerosos sitios relacionados.
Comentarios