Acabo de abrir el blog cera2 en donde os he invitado a todos los alumnos para que participéis como co-autores. Este blog complementa el principal de la asignatura CERA. Os he dado de alta como "guest authors": podéis escribir "posts" sin ningún tipo de supervisión previa por mi parte y podéis corregir lo ya escrito por vosotros. Pero cada autor puede sólo modificar sus propios "artículos". Por supuesto el blog tiene un sistema de comentarios, como el principal de la asignatura, donde cualquiera puede participar.
Una vez que hemos finalizado la primera parte, introductoria, de la asignatura, la diea de este blog es que cada uno de vosotros se convierta en un "comentarista" de los problemas ambientales. Durante el mes de noviembre lo que espero es que exploréis temas (bien dando opinión y más información sobre las propuestas de debate que yo he hecho en el blog principal o proponiendo nuevos temas). Por supuesto podéis escribir libremente de lo que consideréis interesante y podéis comentar los posts de vuestros compañaros o los míos.
Podéis seguir incluyendo comentarios a mis entradas en el blog principal, pero os animo a que escribáis ya directamente en cera2 como autores "de pleno derecho" y no como comentarios a mis textos.
Aquellos de vosotros que tengan blogs propios (al menos ya existe uno), podéis escribir en cera2 o en el vuestro (o en los dos). En caso de seguir escribiendo sobre temas de esta asignatura en vuestro blog personal, puede ser cómodo que dejéis de vez en cuando una nota en cera2 indicando que sobre un determinado tema habéis escrito en vuestro propio sitio.
Recordad, no se espera que cada post sea un ensayo. Pueden ser ideas cortas, avisos de noticias, etc. Se trata de fomentar el debate y la conversación, no de sentar cátedra. En este parón de 15 días en la docencia teórica tenéis una oportunidad buena para lanzaros ... Animo.
Comentarios