El próximo 27 de Octubre a las 12.30 celebraremos el taller de debate previsto en el calendario en el Aula A3. Tal como hemos acordado en clase, ene sta ocasión utilizaremos un formato de debate abierto entre dos grupos de alumnos. Los miembros de ambos grupos han sido elegidos al azar en clase y cada grupo deberá defender una postura opuesta en el debate.
El tema a discutir será el papel de los subsidios agrícolas en Europa, su papel en la conservación de los ecosistemas y en la vida rural. Centraremos el tema alrededor de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea que utiliza los subsidios a la producción o la permanencia de actividad o de población para promover la preservación de la población rural europea.
Cada grupo debe documentarse sobre este tema, trabajando como considere más oportuno (individualmente o en colaboración), para poder defender su postura en el taller. Un grupo debe defender el modelo agrícola actual (incluyendo la PAC), o sea la necesidad y oportunidad de los subsisdios. El otro grupo debe atacar este tipo de políticas y defender la desaparición de subsidios.
Para empezar la preparación de este debate, os sugiero consultar los siguientes posts que he ido publicando en mi blog (todos dentro de la categoría Recursos Naturales):
1. Sobre políticas agrícolas, subsidios y gestión ambiental:
- De la ecología a la economía: el crecimiento sostenible [monográfico de la revista Grial]
- Otro ex-ministro defiende el futuro de la agricultura (y de los subsidios)
- La estrategia posmoderna de defensa de los subsidios agrícolas
- El dilema de la biomasa como fuente de energía
- La defensa oficial española de la Política Agraria Común: Francia como referencia
- La defensa de lo indefendible: el Ministro francés de Agricultura y la Política Agraria Común
- Las carreras de armamentos entre incentivos y subsidios en la gestión ambiental
- Los subsidios agrícolas no son buenos para la economía, ni para la agricultura, ni para el medio ambiente
- Los usos agrícolas e ineficientes del agua producen la apariencia de escasez de recursos
- De las políticas agrícolas a las políticas alimentarias
2. Sobre la gestión del agua y sus usos agrícolas:
- El problema de la gestión del agua en España: de la ingeniería y la política al diseño institucional y los mercados
- La gestión del agua: entre la ideología, la política y la realidad
- Desarrollo urbanístico, gestión del agua y derechos de propiedad en el mediterráneo español
- Como gestionar el agua en un país “seco”: los mercados de servicios ecológicos como alternativa
Estos textos reflejan una posición personal (contraria a los subsidios), pero se trata en este caso de que los utilicéis para acceder a la información objetiva y a las fuentes que se citan (artículos de prensa y en revistas científicas e informes además de otros recursos en Internet).
Últimos comentarios