Acabo de iniciar el curso y he decidido realizar un experimento con mis alumnos: crear un wiki para que colaboremos todos (ellos y yo) en el desarrollo de documentos sobre la asignatura. En este caso la asignatura se titula Conservación y Explotación de Recursos Animales y es una optativa de 2º ciclo de la icenciatura en Biología en la UDC.
Les he propuesto desarrollar cooperativamente unas notas del contenido teórico de la materia. Estamos utilizando la plataforma WebCollaborator, pero he testado antes otras posibilidades como SeedWiki y Riters. Todas ellas son "wiki farms", gratuitas y "remotas" (alojadas en servidores ajenos), y por tanto no precisan de conocimientos técnicos profundos. He seleccionado WebCollaborator por su sencillez (cada documento es como un miniWord) y por que permite adminitrar de un modo sencillo y agil (autorizando contribuidores y/o lectores y dándoles privilegios). Otra característica importante es que cuenta con un foro de discusión asociado (de hecho yo trato de no escribir en el wiki, pero coordino el trabajo de los alumnos en el foro). Su sencillez es también su mayor problema (por ejemplo, cada proyecto está constituido por una sola página/documento por lo que debes crear diversos proyectos con links entre ellos para construir el proyecto final).
En nuestro caso hemos creado el wiki ConservacionRecursosAnimales, al que todos podéis acceder para leer sus contenidos (pero no modificarlos a no ser que os haya dado de alta). En ese wiki encontraréis links a otros, cada uno de ellos dedicados a un tema del programa.
Lo impartante de la experiencia es evaluar la respuesta de los alumnos y la capacidad de crear un trabajo cooperativo sin que ellos sientan inicialmente que cooperan. Les he dado una "normativa" clara para que sepan que se espera de ellos y como se les va a evaluar (el incentivo fundamental es que puede suponer su trabajo hasta un 30% de la nota final). A continuación os incluyo la normativa de trabajo y evluación que les he proporcioando a mis alumnos en la Guía docente:
9. Metodología de aprendizaje...
2. Wiki colaborativo de profesores y alumnos para desarrollar unas notas que recojan el contenido del temario de la asignatura. En la web http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki se puede consultar una definición de este tipo de herramientas y se recomienda visitar http://www.wikipedia.org, posiblemente el ejemplo más avanzado de desarrollo abierto de documentos (en este caso una enciclopedia) en colaboración.
Se utilizará en nuestro caso una herramienta wiki alojada en http://webcollaborator.com/ para el desarrollo de este proyecto. A continuación se describen las principales características de este proyecto:
- El profesor, que actuará como administrador, activará proyectos (uno para cada tema del programa) y dará de alta a los alumnos para poder actuar como contribuidores (redactores). El alta se comunicará al alumno mediante un correo electrónico, y éste tendrá que aceptar esta invitación en la web del proyecto incluyendo una contraseña de su elección.
- Cada proyecto se iniciará el día que se inicie la docencia en el tema correspondiente, y cada alumno podrá contribuir al desarrollo de los textos según estime oportuno, tanto incluyendo nuevos contenidos como corrigiendo los ya existentes (incluso eliminado todo aquello que no considere apropiado). El wiki permite a cualquier contribuidor recuperar versiones previas del proyecto (mantiene un historial de todos los cambios realizados). Este tipo de herramientas permiten correcciones de los materiales introducidos previamente por cualquier contribuidor y al mismo tiempo descartar cambios previstos para volver a versiones más antiguas del mismo documento (evitando de este modo las acciones “vandálicas”).
- No se han fijado normas específicas, pero el objetivo final es crear unos textos de calidad (tanto en sus contenidos como en el estilo y presentación).
- La herramienta cuenta con sistemas de seguimiento de la actividad de cada contribuidor de modo que el profesor pueda monitorizar la actividad de cada alumno.
- El wiki de www.webcollaborator.com cuenta con un foro de discusión asociado donde se pueden plantear debates o dudas sobre el desarrollo de los textos.
- El profesor tratará de mantener en un mínimo sus contribuciones (simplemente introducirá las notas correspondientes al material gráfico empleado en clase) y utilizará el foro para poder coordinar el trabajo de los alumnos.
- Las actividades que deben realizar los alumnos pueden clasificarse en tres categorías: 1) introducir contenidos básicos (a partir de las notas de clase), 2) revisión de los textos introducirlos y mejora y ampliación de los contenidos, y 3) mejora de la presentación y organización de los materiales. Cada alumno puede libremente trabajar en cualquiera de estos aspectos y todas sus actividades serán valoradas por el profesor.
- Se espera que cada alumno dedique una media de dos horas semanales a esta actividad.
...
12. Sistema y criterios de evaluación detallados
- Evaluación del trabajo del alumno en el wiki: se evaluará de modo continuo el trabajo de cada alumno en la elaboración de textos que recojan los contenidos del programa teórico. El profesor utilizará las herramientas disponibles en el wiki para el control de cambios para la monitorización de la intensidad y calidad del trabajo de cada alumno. Se valorarán las aportaciones de los alumnos en los tres aspectos señalados anteriormente (introducción de contenidos básicos, mejora de contenidos y mejora del estilo de presentación). La valoración máxima será de 3 puntos; la evaluación será continua de modo que se pueda valorar el trabajo de cada alumno en tres periodos (hasta 15 Noviembre; hasta 20 Diciembre; y hasta 31 Enero) y se pueda asignar un punto como máximo al trabajo desarrollado en cada periodo.
A lo largo de este cuatrimestre iré monitorizando y coordinando el trabajo de los alumnos. Espero poder comentar aquí regularmente los resultados obtenidos y mi valoración.