En mi cortísima historia como parte activa de la blogosfera me he encontrado con dos formas alternativas clasificar las entradas de un blog. La inmensa mayoría asignan cada entrada a una única categoría; estos autores suelen emplear un número limitado de categorías. De este modo se genera una clasificación (mínimamente) jerarquica de fácil navegación para el lector.
La inmensa minoría (bueno, al menos yo mismo) utilizamos varias categorías para una misma entrada; esto genera una lista bastante larga de categorías (sobre todo cuando comparamos la relación no. entradas : no. categorías). ¿Cuáles son las causas de este comportamiento diferencial?. Al menos en mi caso creo que existen dos razones. Primero, mis comentarios suelen conectar varios temas; pero este es un patrón común a muchos blogs. Segundo, y más importante, mi costumbre de usar múltiples palabras clave o tags para clasificar artículos, enlaces, etc.
A primera vista, la segunda estrategia de clasificación es más engorrosa en la navegación y búsqueda de información. Pero, permite una gestión del conocimiento más natural, similar a la que se está imponiendo con los enlaces en del.icio.us o los trabajos científicos en citeUlike. Pero para ser realmente efectivo el sistema de múltiples categorías (que deberíamos empezar a llamar palabras clave, marcas o tags) se necesitaría un sistema de indexación y navegación similar a del.icio.us acoplado a los blogs.
Otra opción (u oportunidad de negocio) sería utilizar un lector de feeds RSS, como Bloglines, que incorporase un sistema de búsqueda similar.
¿Quién se ánima?. Mi analfabetismo en programación me impide ir más lejos, pero no creo que sea demasiado complicado. Más complicado puede ser que los autores empiecen a cambiar sus hábitos y a clasificar con mayor detalle sus entradas.