Grant McCracken (This Blog Sits at the), un antropólogo con intereses en economía, discute la confrontación existente entre ambas aproximaciones al funcionamiento de nuestras sociedades.
Plantea dos diferencias básicas: la economía se interesa por el individuo y analiza sus elecciones racionales, mientras quie la antropología se interesa por las comunidades y por el significado de las relaciones sociales.
Pero a McCracken le interesa la antropología y economía de la cultura comercial. Desde luego esta es una tendencia extraña dentro de los antropólogos (más preocupados por las sociedades tradicionales), pero que él defiende afirmando que la cultura comercial es uno de los hechos sociales más relevantes de nuestra época. Plantea que los mercados son generadores de cultura, y que este proceso complejo se basa en las elecciones de (innumerables) individuos racionales.
Esta cita del número de enero de la revista libertaria Reason le sirve para apoyar sus tesis (es un comentario de Steven Pinker sobre el legado de Hayek y su significado para el siglo XXI):
Hayek was among the first to call attention to the emergence of large-scale order from individual choices. The phenomenon is ubiquitous, and not just in economic markets: What makes everyone suddenly drive SUVs, name their daughters Madison rather than Ethel or Linda, wear their baseball caps backwards, raise their pitch at the end of a sentence? The process is still poorly understood by social science, with its search for external causes of behavior, but is essential to bridging the largest chasm in intellectual life: that between individual psychology and collective culture.
Como conclusión McCracken nos plantea esta hipótesis acerca del papel complementario que antropología y economía deben jugar en el análisis de nuestros sistemas sociales:
Anthropologies are good at thinking about how the tiny interpersonal exchanges of everyday life (glances, gazes, comment, and, yes, apologies) serve to create “large scale” order. They badly need the help of an economist who can help them understand how these exchanges work as economies.
Mi pequeña experiencia de colaboración con científicos sociales (especialmente antropólogos) me ha enseñado algo parecido. Nunca he visto a ambas ciencias como antagonistas si no como complementos que analizan distintas facetas de la complejidad de los sistemas sociales.