Lo cuenta Barrapunto:
gvSIG, el SIG libre de la Generalitat Valenciana, hace pública su versión 0.3 en la que ya se puede hablar de software GPL al poner a disposición del público el código fuente de la aplicación bajo la licencia de software libre GNU/GPL y que podrás encontrar en la página oficial del proyecto. Para los que no la conocen y, tal y como se describe en la web, gvSIG es una herramienta orientada al manejo de información geográfica. Se caracteriza por una interfaz amigable, siendo capaz de acceder a los formatos más usuales de forma ágil tanto ráster como vectoriales. Integrará en una vista datos tanto locales como remotos a través de un origen WMS o WFS
A ver cuando aprenden otras administraciones públicas del mismo signo político. Y si no es el software, que al menos sea la información geográfica, o que al menos nos la dejen comprar (por segunda vez, por que ya se generó con nuestros impuestos).