La revista Innovation, de lal Industrial Designer's Society of America, publica en su número de invierno de 2004 un artículo de Bruce Sterling titulado Wonder, Fiction (diponible en pdf y en el blog de Sterling).
Sterling, autor de ciencia ficción, gurú de la tecnología y la postmodernidad, WorldChanging Ally #1 y blogger oficial de Wired, se pregunta retóricamente por que un escritor de ciencia ficción debe estar interesado en el diseño industrial. El lo está últimamente hasta el punto de colaborar con profesionales del diseño e impartir cursos sobre el tema. Tanto el escritor como el diseñador construyen nuevas realidades y tienen una perspectiva centrada en el usuario. A partir de esta introducción, entra a analizar las posibilidades de futuros objetos con los que no empezamos a relacionar y que constituirán nuestro ambiente habitual en los próximos años.
Los blobobjects ya están entre nosotros, son objetos diseñados mediante sistemas CAD-CAM e "impresoras" 3D. Pero en el futuro próximo (o ya presente?), el diseño y frabricación "abiertos" (siguiendo el modelo open source) prometen cambios revolucionarios. Así, empiezan a aparecer los mobojects, creados colaborativamente por comunidades móviles (mobs), libres, no comerciales y de autoría colectiva. Estos objetos no serán posiblemente muy eleborados estéticamente pero si útiles y baratos. Los hobobjects, creados también por grupos, pero en este caso de hobbyists, amateurs superespecializados. No serán comerciales pero si de gran calidad, y serán una realidad gracias al trabajo conjunto de poca gente con intereses comunes y muy específicos que ahora pueden participar en proyectos conjuntos aunque vivan en puntos opuestos del planeta. Los govobjects, son la respuesta de los gobiernos al incremento en la capacidad de diseño y fabricación de los cuidadanos (que incementan exponencialmente el riesgo de usos "inadecuados" como construcción de armas de destrucción masiva). Estos govobjects son sistemas de vigilancia y control masivos e individualizados que permiten un control exhaustivo de la población.
El artículo demuestra claramente la relación entre ciencia ficción y diseño industrial, por que por una parte las previsiones de Sterling parecen especulaciones de futuro, pero por otra parte existen multitud de ejemplos de que parte de estos objetcs ya están entre nosotros.
Hace unas semanas escribíamos sobre los FabLabs (que podríamos llamar herramientas de diseño y frabricación de blobobjetcs open source) y el artículo en Wired de Sterling acerca del tema.