Mi buen amigo Enrique Dans comenta la experiencia de la escuela de Ariño (en Teruel) con el uso de nuevas tecnologías (por ejemplo, tablets PC para todos los niños y acceso a Internet universal) en la eduación de niños (Ariño, dos años después):
Hace ya mucho tiempo que utilizo el vídeo (en el weblog de Angel Puente) de la maravillosa experiencia organizada por Microsoft, en Ariño (Teruel) en casi todos mis cursos. La experiencia empezó hace aproximadamente dos años, la conocí a través de Luis Martín, de Microsoft, su principal promotor, y ya he comentado alguna otra vez sobre ella porque me pareció algo absolutamente galáctico. En El Navegante de hoy aparece un artículo de Pablo Romero sobre la experiencia de Ariño dos años después que está bastante interesante. Anteayer en el Senado se habló de este tipo de temas, y alguno de los senadores decía que el problema fundamental eran los profesores y la dificultad de formarlos en estas tecnologías. Pues francamente, no me lo parece. Todos los años varias veces al año me enfrento con aulas llenas de alumnos, muchos de ellos "tecnológicamente refractarios", y al cabo de unas pocas sesiones están casi todos emocionados con el tema. Me encantaría tener un aula llena de profesores de primaria, un colectivo en el que, según mi experiencia y aunque habrá de todo, creo que predominan los profesionales vocacionales y entusiastas, y formarles en este tipo de temas. Me apostaría mi sueldo a que sería capaz de enamorarlos completamente. Claro, luego habría que tener la dotación presupuestaria adecuada como para llegar a las clases y que no hubiese que hacer sombras chinescas en plan "imaginaos si tuviéseis un ordenador", y eso incluye el equipamiento, equipos de reserva, contrato de mantenimiento... una pasta.
Lo que sí tengo claro es que el valor que genera para la sociedad tener niños formados en este tipo de nuevas tecnologías me parece de verdad elevadísimo. No me importaría nada trabajar en un proyecto así.
Yo hace un año que conocí esta experiencia por Enrique y me fascinó. Yo me apuntaría encantado a colaborar en estas iniciativas, pero casi podíamos empezar por nuestros estudiantes universitarios :), que están bastante lejos de esa imagen de tecnoadictos geeks que se ha popularizado. Muy recomendables los enlaces que propone Enrique (especialmente el vídeo).
Por cierto, Enrique es un biólogo heterodoxo (profesor de Sistemas de Información en el Instituto de Empresa y Ph.D. en Management, especialidad en Information Systems por UCLA), con el que compartí aulas (y otras cosas ...) en la prehistoria. Para los interesados en nuevas tecnologías, Internet y gestión empresarial no es necesario ni presentarlo, pero para el resto, su blog es de lo mejor que se puede encontrar por ahí.