The Times Higher Education Supplement ha publicado el "World University Rankings" (disponible en pdf el artículo principal, otros análisis más detallados sólo disponibles por suscripción).
Es posiblemente el primer intento de evaluación universitaria a nivel mundial y arroja resultados muy interesantes. Han adoptado un sistema de indicadores simples basados en la calidad docente e investigadora y en la reputación internacional. En concreto utilizan cinco indicadores (con pesos diferenciados):
- peer review: encuesta a un grupo de 1300 profesores de 88 países que debían indicar que instituciones valoran más (estos resulatdos los calibraban en función de la experiencia profesional y geográfica de los encuestados, y suponía 1000 puntos de la nota final, o sea un 50%)
- proporción de profesorado de origen internacional (100 puntos)
- proporción de alumnos de origen internacional (100 puntos)
- ratio profesores/alumnos (400 puntos)
- ratio citaciones de artículos / profesores, basado en el Essential Science Indicatiors de Thompson Scientific (400 puntos)
El mismo artículo reconoce las limitaciones de los índices empleados. Por ejemplo, se favorecen los países de habla inglesa o las universidades con más peso de las ciencias o la ingeniería. El sistema de indicadores trata de mantenerse suficientemente simple para que sea aplicable y comparable en un contexto global y utiliza criterios de calidad ampliamente aceptados. Así, se utiliza como indicador de calidad de la investigación científica un índice que combina la calidad de las revistas donde publican los profesores de cada universidad, que deben estar incluidas en el ESI, y la calidad de las publciaciones concretras, que deben ser citadas para ser computadas. Por otra parte, el índice cuantitativamente más importante es una forma de peer review, que constituye el mecanismo básico de evaluación en ciencia.
El ránking final incluye 300 universidades. El artículo comenta los resultados más relevantes y, algunos, sorprendentes. Comentaré aquí algunos que me parecen importantes
- Las 10 primeras unviersidades son: 1. Harvard, 2. Berkeley, 3. MIT, 4. Caltech, 5. Oxford, 6. Cambridge, 7. Stanford, 8. Yale, 9. Princeton, 10. ETH Zurich. Aquí no hay muchas sorpresas. La primera en citaciones (investigación) es Caltech, eguida de la UC San Francisco y ETH (esta es la primera europea en este indicador).
- En el ránking europeo no aparece ninguna universidad del sur entre las 50 primeras. La primera, y única, española es la Unviersidad Autónoma de Madrid en el puesto 159 del ránking general. Sorprende la presencia de la Lomonosov Moscow State University en el puesto 30 europeo, a pesar de los evidentes problemas financieros de Rusia y el problema lingüístico citado anteriormente. El ránking europeo está dominado por dos tipos de países: grandes como Reino Unido, Francia y Alemania y pequeños países muy avanzados como Suiza, Holanda, Bélgica o Noruega.
- En el ránking del "resto del mundo" no aparece ni una sola universidad latinoamericana o africana, y el dominio es absoluto de Australia, Japón y China, junto con los pequeños países emergentes del sudeste asiático (Hong Kong o Singapur). Las cinco primeras son Tokio, Australian National Unviersity, Pekin, National University of Singapore y Melbourne. En el caso de India, otro país emergente, sólo aparece el Indian Institute of Technology en el puesto 11. EL artículo reconoce grandes avances en muchas universidades asiáticas que harán que en un futuro mejoren dramáticamente sus posiciones.
Por supuesto este ránking admite muchas lecturas y análisis, sobre todo al entrar en detalles por especialidades, regiones geográficas, o en función de cada uno de los indicadores utilizados. Por ejemplo, las unviersidades amercanas no son demasiado "brillantes" en los indicadores de "internacionalidad", siendo algunas euiropeas las que alcanzan valores máximos; por el contrario el índice de citaciones es mucho más elevado en EEUU que en Europa.
A pesar de todo, este estudio puede ser una referencia muy útil para movernos en el panorama universitario mundial. También debería proporcionarnos un marco de referencia para todos aquellos preocupados para la calidad y evaluación y que normalmente nos movemos en ámbitos mucho más locales. Como bien se comenta en el artículo, el mercado de la docencia superior es un mercado cada vez más global y es en este marco donde debemos situar nuestras aspiraciones y estrategias a medio y largo plazo.