Bud Gibson continúa analizando los resultados obtenidos con el uso de una blogosfera para un curso universitario que impartió recientemente. Ya hablamos de la prmera parte, cualtitativa, de su análisis. Ahora, aparece en The Community Engine la segunda parte, un análisis cuantitativo, que se titula sugerentemente "the long tail". Y esa es precisamente su principal conclusión: la blogosfera que crearon los estudiantes y el profesor se caracteriza por una larga cola (término acuñado por Chris Anderson en un artículo en Wired, que ahora está dando lugar a un libro que se "construye" en este blog).
Algunas ideas interesantes del análisis de Gibson:
- se produce una inversión en el control de la conversación. De un total de 1078 entradas, el profesor realizó sólo un 22% y el resto fueron obra de 31 alumnos, constituyendo la agregación de los contribuidores poco frecuentes ("the long tail") la mayor parte de entradas. Consecuencia: la discusión la gobernaron los alumnos (la mayor parte de entradas del profesor fueron comentarios a las entradas previas de los alumnos). La mayor parte de estudiantes superaron los requerimientos mínimos establecidos de frecuencia y extensión de sus escritos.
- una buena parte de las entradas de los estudiantes fueron más allá de plantear dudas específicas sobre problemas concretos de la asignatura.
- el profesor consiguió una participación de los estudiantes que duplica a la típica de otras materias que utilizan el correo electrónico como método de comunicación, con un esfuerzo del profesor (medido como número de entradas) de aproximadamente la mitad.
El principal resultado es la inversión del proceso de aprendizaje: en una clase normal el profesor monopoliza el 80% del tiempo dejando a los estudiantes un mínimo 10%. En la blogosfera se invierten las proporciones. Y esto es resultado del uso de tecnologías específicamente diseñadas para este objetivo, lo que me recuerda la discusión que planteé ayer sobre el uso de ordenadores y el rendimiento académico (la tecnología es buena o mala en función de su uso; colocar más ordenadores en un aula puede incluso reducir el rendimiento si no va acompañado de cambios culturales y organizativos).
Gibson promete presentar próximamente los resultados de una encuesta realizada entre los alumnos.