Daniel Drezner, Assistant Professor de Ciencias Políticas en la Universidad de Chicago y blogger prolífico y muy seguido, se pregunta si los académicos pueden ser bloggers, y, sobre todo, si deberían serlo y si son capcaces de hacerlo bien. Sus respuestas son que si a ambas preguntas, pero con matices.
Aunque hay bloggers académicos muy seguidos, muchos profesores no son capaces de cambiar el registro de su discurso cuando cambian a escribir un blog respecto a las publicaciones científicas, otros no son capaces de soportar la competencia de gente de "menor nivel" (un blogger con bachillerato puede tener más seguidores que el catedrático más reputado, y no existe ninguna autoridad que impida tamaño desmán), y a veces los académicos disminuyen mucho la calidad de sus ideas y textos cuando se alejan de su estricta especialidad (será este mi caso??).
Sobre si deberían ser bloggers (Drezner centra la discusión sólo en blogs políticos, pero, al fin y al cabo, todo tiene consecuencias políticas), defiende el uso de los blogs como una forma muy efectiva de compartir conocimiento e ideas con la sociedad, "más allá de la torre de marfil". Pero, avisa que puede ser adictivo (doy fe), los colegas no bloggeros empezarán a "pensar mal" de ti (le dedicas demasiado tiempo) y, y este pero es el que mejor define a las universidades, te expones a los campos de minas académicos que puedan sembrar tus colegas (a los que les das datos, tus ideas, para poder atacarte). Conclusión de Drezner: si eres untenured ten cuidado (pero él lo es y no parece que le afecte demasiado).
iel