Hernando de Soto es un economista peruano que ha alcanzado gran notoriedad por sus propuestas para para el desarrollo. Su receta es simple y consiste en la concesión de derechos de propiedad de la población excluida tradicionalmente de los sistemas económicos formales (habitantes de suburbios marginales a los que se les daría la propiedad legal de su vivienda; esta propiedad podría servierles para acceder a préstamos que podrían utilizar en iniciativas empresariales).
La idea ha sido muy buen acogida y se ha empezado a aplicar tanto en Latinoamerica como en Asia. Ahora, empiezan a evaluarse resultados y no son todo lo positivos que cabría esperar. Slate publica un artículo (The De Soto delusion) en que presenta diversas evidencias de fracasos de estas iniciativas y opiniones de expertos sobre las causas.
El blog mexicano La Bóveda comenta el artículo y plantea claramente las causas del fracaso del "método de Soto". Se basa en la experiencia mexicxana, pero las ideas pueden ser de valor general. En concreto plantea 4 razones:
1) El Registro Público de la Propiedad es corrupto e ineficiente. ...
2) Los costos de transacción para vener una propiedad son muy altos, ...
3) El marco legal favorece a los deudores de forma desproporcionada. ...
4) Los bancos no prestan... prefieren asignar sus recursos a otras actividades
Parece que el problema de la idea de de Soto es un simpleza, un buen ejercicio de teoría económica, pero que no tiene en cuenta ni las complejidades sociales ni todas las complicaciones que deben ser resueltas durante el periodo de transición.