En el número de Febrero de Frontiers in Ecology, Andrew A. Rosenberg y colaboradores (de la Universidad de New Hamsphire), un grupo de biólogos especializados en gestión pesquera e historiadores, reconstruyen el estado del stock de bacalao en la Scotian Shelf (Atlántico NW) en la década de 1850 (The history of ocean resources: modeling cod biomass using historical records, Frontiers in Ecology and Environment 3:84-90). Para ello combinan una serie de fuentes de información procedente de archivos históricos con modelos estadÍsticos de evaluación de poblaciones explotadas.
Su principal resultado es la estimación de una biomasa de 1.26 millones de tm en 1852, que contrasta con la estimación de 50,000 tm para hoy en día. Esto significa que la biomasa actual es menos del 4% de la existente en el mar en 1850. Por otra parte, la estimación histórica se sitúa dentro del intervalo de confianza de la capacidad de carga del ecosistema estimada con datos de finales del siglo 20 por Ransom Myers et al. (2001, Can. J. Fish. Aquat. Sci. 58:1464-1476, pdf). Esta concordancia muestra que muy probablemente tanto esta estimación histórica como los modelos de capacidad de carga son robustos y proporcionan información valiosa de los ecosistemas marinos. La pesca parece la fuerza principal que ha reducido el stock de bacalao, lo que no hace sino confirmar numerosos estudios previos (que en la década de los 90 fueron muy discutidos).