¿Qué hacemos?
Nuestra línea de trabajo se ubica en la intersección del arte, la tecnología y las finanzas. Utilizamos el arte como vía de investigación enfocada a las prácticas sociales surgidas de las nuevas tecnologías. La producción industrial y los medios de masa definieron el capitalismo burocrático de la segunda mitad del siglo XX. Y la interactividad promovida por la revolución informática y los nuevos medios ofrecen nuevas formas de organización social, que queremos explorar.
Los mercados financieros han sido pioneros en la introducción de la interactividad durante los últimos 20 años. Con la creación de mercados electrónicos como el Nasdaq en 1971 y las terminales Bloomberg en 1981, Wall Street pasó a tener su propia Intranet dos décadas antes que el resto de la sociedad. Hoy en día, los mercados electrónicos han reemplazado a los tradicionales parqués financieros en toda Europa. En este contexto, derivart examina el cambio social a principios de siglo XXI mediante la investigación de la interactividad y los nuevos medios en los mercados de capital.
En las últimas dos decadas los derivados financieros han pasado ha dominar los mercados de capital. Con la creación de la formula Black-Scholes en 1973 y el mercado de opciones de Chicago la finanzas han derivado hacia la abstraciónes del valor. Nuestro objetivo es derivar las finanzas en arte y difundir la forma en que Wall Street y otros parques financieros internacionales representan el valor.
En Dorkbot Barcelona, el 5 de Abril de 2005.