The Washington Post publicó el 17 de Abril un artículo, The Africa you never see, de Carol Pineau (una periodista que acaba de realizar un documental sobre emprendedores en Africa, Africa: Open for Business), donde critica el sesgo habitual en los medios de comunicación cuando se habla de Africa. Siempre se tocan los mismos temas (SIDA, hambre, sudesarrollo, pobreza extrema), que, sin dejar de ser realidades, ocultan otros aspectos del continente mucho más prometedores.
Países como Ghana, Botswana, Uganda o Senegal son grandes desconocidos en cuanto a su crecimiento económico y se unen a ejemplos más conocidos como los de Sudáfrica o, en menor medida, Egipto o Marruecos. Otro caso paradigmático es el de Somalia, que ya tratamos aquí, que ha experimentado una mejora espectacular a pesar (o gracias!) de la falta de un gobierno efectivo durante más de 10 años.
La situación africana es muy preocupante y crítica, pero tener una visión amplia y objetiva puede aportar las claves que se necesitan para superar los problemas. Parece que, a pesar de todo, en Africa existen emprendedores con la ingenuidad y el empuje necesarios para tratar de cambiar las cosas (y en ocasiones lo logran, si sus gobiernos y los subsidios en países desarrollados se lo permiten).