No se si alguien habrá notado mi falta de actividad bloguera en la última semana. Las razones, con las que no os voy a cansar, son muy aburridas: una mudanza que nos ha traído por la calle de la amargura ... Ahora, ya de vuelta, espero empezar a recuperar "mi vida" (y por supuesto, aprovechar para seguir escribiendo de vez en cuando en este blog).
Durante estos días he tenido la oportunidad de leer una entrada en un blog y un par de artículos en prensa que me han parecido muy interesantes. Sólo quiero aquí reseñar dos reflexiones que hacen sus autores sobre el porqué algunos nos dedicamos a escribir en blogs (y sobre todo, si esto tiene o no sentido). Son ideas ciertamente críticas realizadas por dos blogueros muy relevantes
El primero, Cocaína intelectual, que se despide de sus lectores. Si, abandona el blog (con gran pesar por mi parte y la de otros muchos que comentan su última entrada) y da varias razones. Me quedo aqúí con una de ellas:
En primer lugar, este blog ha sido algo importante para mí. Muy importante. Y eso no puede ser. La vida está para ser feliz y para pasárselo bien, no para estar dedicándole demasiado tiempo a un blog que apenas llega a los 200 visitas por día y no llegue a los 20 comentarios por post. Ni aunque fueran estos números multiplicados por 10000 merecería la pena perder el tiempo a cambio de un miligramo de vida real. Un blog merece la pena cuando importa una mierda, no cuando es algo importante. Y, para mí, lo es.
Segundo, ABCD Las Artes y Las Letras, el suplemneto cultural del periódico ABC. dedicó su portada del pasado sábado a los blogs. Incluye dos artículos que presentan bien el fenómeno blog para los lectores de un periódico (no necesariamente familiarizados con el tema). El artículo principal lleva un título sugerente y provocador: Weblogs, una nueva cultura democrática. Pero quiero traer aquí un párrafo de otro artículo, Blog Up!., donde se recogen las declaraciones de Mariano Gistaín:
... El escritor y periodista Mariano Gistaín, pionero de las bitacoras en castellano www.gistain.net , ganador del Premio Blasillo, que premia el ingenio en Internet http://www.blasillodehuesca.net/, dice que los blogs sirven «para cuando la vida falla, que es casi siempre. Lo único que indican los blogs es que las vidas se autoaburren. Si todo fuera ok no habría necesidad de estos sucedáneos. Lo bueno de la web es que permite tener más vidas, o vidas extra».
Dos ideas para la reflexión. ¿Son los blogs una alternativa a una realidad que no nos gusta demasiado?. ¿Nos impiden los blogs vivir una vida "real"?. Yo, por ahora, pienso seguir por aquí ...