El libro “The success of open source” del politólogo
de Berkeley Steven Weber apareció
el año pasado. Creo que es una de las mejores contribuciones académicas a la
comprensión del fenómeno open source. El libro es previo al nacimiento de este
blog y nunca tuve la oportunidad (o una excusa) para hablar de él. Pero ahora
el número de Mayo de First Monday publica una revisión de
este libro realizada por Rob Vega (de
Steven Weber’s The Success of Open Source is a remarkable synthesis of political science, economics, law, sociology, and the history of technology, to name but some of the fields his impressive monograph encompasses. His excellent work is perhaps the best multi–disciplinary analysis (of any phenomenon) I have read.
The title is something of a misnomer in that Weber is not some rosy–eyed technophile predicting the triumph of Open Source software over the dark empire of Redmond, Washington. Instead, his is a careful, reasoned analysis of Open Source’s history and its potential impact in other economic, political, and even social arenas.
Y como Rob Vega lo hace muy bien ya no necesito comentar
aquí nada más. Sólo un aviso, la revisión se centra en cuatro aspectos:
propiedad, proceso, éxito e impacto en otros sectores distintos al software. No
analiza otros aspectos en los que el modelo open source ha tenido gran impacto
y sobre los que Weber realiza importantes análisis, como los aspectos
organizativos.