Esa semana han empezado la clases en mi universidad. En una materia optativa que imparto en este cuatrimestre (Conservación y Explotación de Recursos) el año pasamos utilizamos wikis para la redacción de documentos colaborativos entre todos los alumnos (aquí tenéis la evaluación que realicé de la experiencia).
Este año vamoa a modificar parte de las actividades docentes. En concreto vamos a dedicar parte del tiempo a desarrollar talleres de debate utiliando para ello herramientas de software social e Internet como medio de comunicación. Pretendo que la asignatura tenga una orientación hacia la resolución de problemas. Las soluciones siempre serán teóricas, pero pretendo que los alumnos traten de aplicar sus conocimientos científicos a la resolución de problemas ambientales específicos.
Además, he decidido prescindir de la "Facultad Virtual" que me proporciona mi Universidad y gestionar la asignatura desde un blog. Aquí explico las razones de este cambio. Además los blogs serán un elemento central en el trabajo de los alumnos y en los debates entre ellos y conmigo.
Para aquellos interesados, estos son los objetivos generales de la asignatura y su guía docente (donde se explican con detalle las actividades a realizar).
En una primera encuesta informal con mis alumnos descubrí que su conocimiento de las herramientas de software social es mínimo (sólo una persona había oído hablar de blogs!!), por lo que en paralelo a las discusiones científicas tendré que conseguir que conozcan y aprendan a utilizar las herramientas de búsqueda, gestión y creación de información ue necesitamos.
Como inicio, he empezado a escribir un decálogo sobre la búsqueda y gestión de la información científica. Sólo pretendo desmitificar algunas ideas y proporcionarles un mapa de herramientas. Su nivel es muy elemental y pienso que su única utilidad será su utilización en este curso, pero ahí queda por si a alguien le interesa (por cierto, seguramente lo actualicemos continuamente durante el curso; los comentarios, críticas y propuestas son bienvenidos).
Por supuesto, cualquier interesado en la asignatura (o en el experimento docente) está invitado a seguirla y participar activamente aunque no se alumno. El blog será el punto de refernecia, donde se publicarán todos los materiales e informaciones, se resumirán las clases teóricas y se desarrollarán los debates (en su momento se crearán nuevos blogs temáticos). Muy probablemente mi principal problema y lucha será conseguir que los alumnos se involucren y participen ... y toda ayuda será poca.