En el suplemento Babelia de El País se comenta la biografía de Leonardo da Vinci que ha escrito Charles Nicoll (Leonardo. El vuelo de la mente). Los cuadernos que escribía, de un modo desordenado y al parecer bastante impulsivo, Leonardo siguen siendo una fuente fundamental para conocer sus ideas y modo de vida (además de permitir seguir descubriendo muchas de sus contribuciones científicas, tecnológicas y artísticas). Sobre esos cuadernos nos comenta el artículo:
Con este enfoque, mantenido con exhaustiva precisión de principio a fin, se perfila esta larga, espléndida y minuciosa biografía. Nicholl ha querido retratar en primer plano al Leonardo de carne y hueso, un personaje que otras veces se desliza en la sombra, enigmático y huidizo. Para entenderlo va analizando, exhaustivamente y con agudeza crítica ejemplar, esos mil apuntes de sus cuadernos dispersos, "ese sinfín de escritos y dibujos que -casi más que sus pinturas- nos conducen directamente al corazón de la vida de Leonardo, como si fueran una especie de memoria donde se abarrotan los testimonios fragmentarios de los trabajos de sus días, los secretos de sus sueños, el vuelo de su mente". Notas sueltas, dibujos y esbozos, trazados con la mano izquierda y la escritura peculiar del genial pintor, nos hablan de sus tareas y ocupaciones cotidianas, su inagotable fantasía y su inquietud polifacética. La excelente edición atestigua muy bien esa detallada investigación al reproducir, al lado de los famosos cuadros, numerosísimos apuntes y sugestivas notas y esbozos de sus trabajos y días.
Esa descripción recuerda poderosamente a lo que es un blog hoy en día. Parece que Leonardo fue ya un "nativo digital" en su Internet individual. Los nuevos Leonardos tienen la oportunidad de compartir y enriquecer sus ideas en el nuevo Internet colectivo.