En este blog ya hemos comentado diversos proyectos (algunos ya realidad) de videojuegos que presentan un objetivo educativo: desde los proyectos de Edward Castronova, pasando por la visión de futuro de Richard Dawkins, hasta los juegos de simulación urbana, de ayuda humanitaria o sobre el desarrollo de sociedades y civilizaciones.
Pero las noticias se agolpan. En EEUU parece que el desarrollo de videojuegos y munos virtuales o sintéticos, atractivos en su estética y en su parte lúdica, pero con un objetivo eductivo está siendo abordado como proyectos bien financiados en diversas universidades. The Washington Post publicaba ayer un artículo, Videogame world gives peace a chance, sobre los proyectos de desarrollo de juegos basados en mundos virtuales sobre relaciones internacionales, tanto en las universidad Carneige Mellon como en la de Southern California. En Carneige Mellon están desarrollando PeaceMaker, "un videojuego para enseñar la paz a israelíes y palestinos". El proyecto de la USC lo dirige el Center on Public Diplomacy que ha organizado un concurso, financiado por el Departamento de Estado, para el desarrollo de mundos virtuales para "la enseñanza de la diplomacia internacional". Estas son sus razones para utilizar mundos virtuales como herramienta de aprendizaje:
Virtual worlds, mainly constructed through massively multiplayer online games (MMOGs), function as communication networks in three different ways:
- As one-to-many networks (developer to community). Virtual worlds, in other words, are created by a team of developers and include assumptions, values and beliefs in the structure, design, and art of the game.
- As many-to-many networks. Virtual worlds are networked communication systems, which allow for interactive chat, internal email, and private and public messaging. Communication can occur among and between any of the online participants in a multitude of configurations.
- As one-to-many networks (player to community). Virtual worlds also offer individual players increasing access to a new form of 'broadcast' from things as basic as avatar appearance and selection to the ability to create and display objects or messages in public forums or virtual space.
Each of these spaces provides us with research questions that can help us to better understand the role of virtual worlds in public diplomacy.
Early research has confirmed that within these spaces, there is a unique opportunity to create, foster and sustain intercultural dialogue and that perception of national values, ideals, and character are both reinforced and altered by the real time interactions that occur in these spaces.
Jamais Cascio ha revisado recientemente en Worldchanging tres juegos dedicados a analizar el cambio climático. El European Climate Forum han creado tres juegos sobre el clima (con el soporte financiero de la aseguradora Munich-Re). Cascio pone de manifiesto el problema clave que a menudo tienen estas herramientas: los resultados son totalmente dependientes de las hipótesis y valores de partida de las variables utilizadas, pero estos factores no son en la mayor parte de los casos aclarados al jugador y, aún en menos casos, se le permite al jugador modificar estas reglas de juego para poder descubrir su impacto en los resultados. Por ejemplo, en uno de los juegos sobre el clima se plantean estas tres condiciones:
- Only the player that invests the most in research gets the "new technology" chip;
- High-tech "Green" cities produce far less economic benefit than the pollution-laden "Gray" cities;
- Conversely, Green cities cost nearly twice as much to build as Gray cities;
Como consecuencia, en la mayor parte de las ocasiones las políticas de inversión en tecnologías limpias y energías alternativas salen perdedoras. Este resultado es precismente uno de los puntos calientes de debate, no una realidad plenamente establecida.
Y para terminar recomendar el peer-reviewed journal Games and Culture: A Journal of Interactive Media que acaba de lanzarse (ahora están solicitando trabajos para el primer número que aparecerá en Enero de 2006). Además de la originalidad de su temática organiza su sitio web como un blog.