Hace unos días apareció un artículo sobre el proyecto FON y las redes wifi en Universia Knowledge@Wharton (El aire huele a WiFi en España), con versiones en inglés y portugués). El artículo es equilibrado y resulta interesante; narra la corta historia fonera y analiza sus perspectivas de futuro. Además recoge las opiniones sobre el proyecto de Jose Ignacio López Sánchez (Universidad Complutense), Enrique Dans (que comenta el artículo en su blog), y yo mismo. [Supongo que mi opinión tendrá el interés de la visión del "inexperto"].
Para José Ignacio López es una iniciativa más de servicios wifi, con una "bonita" filosofía, pero poco realista legal y económicamente. Por el contrario, Enrique Dans y yo encontramos en FON aspectos excepcionales si los comparamos con el panorama nacional de proveedores de servicios de telecomunicaciones. Para Enrique, FON es una idea brillante y le augura un éxito importante:
“No está destinado a ser un proyecto megarentable, aunque tampoco es una ONG. En un tiempo no muy lejano, el aire en las ciudades estará repleto de ondas hertzianas portando paquetes IP, sean de acceso a Internet o de voz sobre IP (VoIP), y FON será una más de muchas opciones”
En mi opinión existen algunos peligros en el horizonte, por que FON tendrá fuertes adversarios empresariales e institucionales, a los que opone una estrategia y líderes muy inteligentes:
... Juan Freire, considera que el fenómeno FON se enfrenta a amenazas, obstáculos y distintos factores que juegan en su contra, aunque no cree que vayan a acabar con él y se muestra moderadamente optimista con su futuro inicial. “Pueden obstaculizar el proyecto impidiendo legalmente que sus usuarios compartan ancho de banda. Pero estos usuarios siempre tendrán la opción de cambiar su acceso (principalmente ADSL) a FON y continuar compartiendo/vendiendo su exceso de ancho de banda. Además, parece que algunos proveedores aceptan el desafío de FON y permitirán compartir ancho de banda (no tengo claro si como una forma de captación de nuevos usuarios o como una estrategia de márketing para demostrar su preocupación por los usuarios). En cualquier caso, las maniobras de oposición que puedan hacer los proveedores tradiciones ralentizarán la implantación de FON (lo cual hipotéticamente podría hacerle bastante daño), pero creo que, bajo los escenarios más razonables, será muy difícil que impidan su desarrollo”
En resumen, la historia de FON será la del enfrentamiento entre el modelo de negocio tradicional con sus planteamientos oligopolistas y sus "alianzas" institucionales y los nuevos modelos de márketing y el poder del "open source" y la colaboración. En este sentido, FON está recibiendo fuertes críticas en la blogosfera, al considerar que es sólo un caso de márketing. Yo creo que esa es precisamente la base de su posible éxito (al fin alguien parece que sabe vender un modelo alternativo al tradicional).
En el FON Blog acaban de presentar otra muestra del márketing alternativo que están utilizando. Anuncian un vídeo promocional realizado (y regalado) por Gorka Aguado (de Polinomio Estudios y Toranga Percusión) y titulado "Se comparte". El video se puede ver en YouTube, donde lo ha publicado Eduardo Arcos, de ALT1040 y líder fonero en México (otro buen ejemplo de la estrategia de selección de líderes en FON).