Me ha gustado mucho lo que dice (y como lo dice) Luitxo Fernández en Archivando la producción digital de 2005: ¿una utopía?. No habla de utopías, más bien de sentido común y realidades que por desgracia muchos expertos y gestores culturales no saben entender. Luitxo resume en su post la presentación que realizó en un evento cultural y en la que presentó una propuesta sobre como crear archivos digitales de la producción cultural. Su idea, ya materalizada, se basa en:
- toda (o casi toda) la cutlura que se produce hoy en día es digital o tiene una versión digital (y para la "analógica" es posible su digitalización)
- el archivo de la producción digital no depende de grandes instalaciones centralizadas. Más biennecesita que se utilicen formatos estandarizados y abiertos que permitan la agregación de obras publicdas en diferentes lugares y de herramientas de agregación (a modo de agregadores de RSS)
- los agregadores podrán ser sólo directorios o almacenes de copias de la información "original" (de un modo barato y automático ganaremos en redundancia y evitaremos pérdidas accidentales)
Luixto ha estado trabajando en un proyecto de archivo de cultura digital en euskera denominado Aurki (que ya ha almacenado la práctica totalidad de fuentes digitales para el año 2005). Curiosamente es un proyecto muy barato liderado por una pequeña empresa (la suya, CodeSyntax) y una organización cultural (Eibar.org). En resumen han creado casi gratis una "biblioteca nacional" de las de verdad (donde está toda la información, bien catalogada y fácilmente accesible). Por el contrario las bibliotecas "reales" viven el síndrome del dinosaurio con escasos recursos (siempre serán escasos para cubrir los objetivos que pretenden y por la vía que pretenden) y no facilitan al usuario digital (¿quién no lo es a estas alturas?) el acceso a la información, convirtiéndose en almacenes de páginas y polvo.
En los comentarios alguien le pone el único pero posible a la propuesta: el copyright.
Yo iría un poco más allá, disponiendo de los estándares apropiados y de las herramientas adecuadas, cada uno podría construirse su propia biblioteca a medida incluyendo la información que le interese.
Fernand0 (Reflexiones e irreflexiones) le da otra vuelta de tuerca al post de Luitxo (¿Qué es defender la cultura?) para proponer que este tipo de proyectos si defienden la cultura mientras que los defensores oficiales de la cultura (y sobre todo de la diversidad cultural como modo de proteccionismo) siguen anclados en modelos de gestión y difusión caducos que llevan a una desaparición real de la cultura. ¿Por qué?, por la obsolescencia de los sistemas tradicionales de catalogación y acceso y por su obsesión con los derechos de autor analógicos en un mundo digital..
Fernand0 acaba citando un artículo de El País en el que cuentan lo que le pasó al material de Loquillo a manos de algunos de estos 'defensores de la cultura':
"Según las discográficas se iban concentrando o reduciendo personal, se deshacían los archivos y mucho material fue robado y ha terminado en subastas o en tiendas de coleccionistas. Una vergüenza: éste es un país que se empeña en renunciar a su historia"
¿Qué pensará Loquillo de las ideas de Luitxo y del copyright?.