Mongolia es un país remoto y aislado entre China y Rusia, perso sobre todo es fascinante en su pasado y en como están conduciendo su futuro. [Artículo en El País: Mongolia, del comunismo a la democracia, y un post previo sobre nomadismo y derchos de propiedad].
Este blog se denomina a si mismo nómada, al menos en la dirección de su dominio. Nunca he explicado muy bien el porqué. Ahora encuentro una buena razón que no estaba buscando:
Entrevista a Nambariim Enjbayar, Presidente de Mongolia, en El País:
Entre las aportaciones de los mongoles a la humanidad, Enjbayar menciona "la tolerancia religiosa entre musulmanes, budistas y cristianos, el libre comercio, la introducción del concepto de inmunidad de los embajadores en el derecho internacional, la creación de un pasaporte y la fundación de un servicio de correos". "Muchos de los elementos del mundo global ya eran parte del imperio mongol y puede que, en el caso de la tolerancia religiosa, se resolvieran mejor que ahora", señala.
El presidente cree que la democracia en Mongolia es una resultante de su legado histórico. "El budismo y la civilización nómada forman parte de nuestra cultura. Los mongoles tenemos una gran capacidad de adaptarse a nuevas condiciones, porque el nómada, para sobrevivir, debe habituarse al invierno, al verano y a las diferentes praderas. El nómada se adapta al mundo y no pide que el mundo se adapte a él. ..."