Trama es una compañía brasileña que ha desplazado a Sony en Brasil como la discográfica con mayor volumen de negocio, ... y su negocio se basa en las descargas gratuitas en Internet, la distribución de CDs con licencias Creative Commons y otros desafíos a las "grandes del plástico". Un artículo en La Vanguardia cuenta la historia de Trama (ha aparecido citado en Barrapunto y por David Bravo). Esta es su filosofía y la razón de su rentabilidad:
"Cuando las grandes multinacionales empiezan a entender lo que hacemos, ya estamos en otra cosa". Esta sentencia de Bôscoli resume el espítitu de una empresa criticada hasta la saciedad. A cada nuevo invento, chaparrón de críticas. Cuando nació Trama Virtual, en el 2004, fue definida como "una locura suicida". Muere, sí, pero de éxito. The New York Times la incluyó entre las diez webs más influyentes del mundo. "Lo más importante es que es libre, como la música. Algunos grupos graban con Trama, otros se autoproducen, otros graban con otras discográficas. Sin intermediarios ni productores", afirma Bôscoli. En estos últimos meses, Trama ha aumentado su lista de osadías-pecados: ha editado un CD con cien temas en MP3 a un precio irrisorio; ha lanzado el último álbum de Totonho e os Cabra bajo la licencia Creative Commons, al margen del imperio copyright. Y hay más: Trama retransmite shows en su web, produce audiovisuales para MTV, vende música para videojuegos y para móviles, tiene un canal de radio en la aerolínea Varig... El nuevo lema de la compañía habla por sí solo: "No vendemos plástico, trabajamos con música".