Posiblemente este artículo pase sin pena ni gloria y puede que no se merezca ni este comentario en un oscuro blog. Pero a veces conviene llamar la atención sobre los escasos argumentos que algunos utilizan para atacar lo que les molesta. Xavier Rubert de Ventós hace un Elogio de la rutina en El País. Defiende ese 99% de nuestro tiempo dedicado a actividades rutinarias como la base fundamental de nuestro bienestar. Y no lo falta razón, pero en realidad defiende la rutina para atacar a la investigación y la innovación (y a la creatividad, dado que el autor utiliza indistintamente estos conceptos). Se lamenta de que "los poderes establecidos" económicos y políticos se hayan apoderado de la idea de creatividad encorsetándola y oficializándola.
Todo lo que cuenta es tan evidente que no creo que fuese necesario un artículo. Además, cuando una idea se expande en la sociedad pasa a ser patrimonializada por el poder, nos guste o no y no nos debería sorprender tanto. Pero el objetivo final del artículo parece otro; lo que realmente parece moelstarle es que la innovación haya dejado de ser algo "progresista" (¿alguna vez lo fue?, si utilizamos ese término en su acepción más reduccionista asociada a las clasificaciones políticas tradicionales, poco útiles hoy en día) y pase a ser bandera de otras opciones:
El culto a la novedad y la invención, el anatema a lo repetitivo o rutinario, todo esto fue en su día monopolio del progresismo y la vanguardia. Hoy han cambiado las tornas y se ha transformado en el saber convencional de ejecutivos, publicistas, jefes de venta o políticos inspirados que hablan "con visión de futuro". Y así es como la escolástica vanguardista de la subversión ha cedido el paso a la escolástica empresarial de la creación.
Este párrafo es el resumen perfecto de todo el artículo. Una colección de argumentos fáciles y ejemplos simples para atacar a la investigación y a la innovación y defender la rutina. ¿Por qué?. Esas banderas ya no son útiles a su causa. No importa tanto la creatividad como que sea "políticamente correcta".