Alex Steffen, desde Worldchanging, defiende apasionadamente el diseño de código abierto (basado en la búsqueda de soluciones colaborativas) como única vía para solucionar algunos de los problemas con los que se enfrenta la humanidad. Tiene relación esta declaración de intenciones con el proyecto de Cameron Sinclair, un viejo conocido de este blog y co-fundador de Architecture for Humanity, de crear una herramienta global de diseño open source humanitario. Este proyecto surge como un compromiso de Sinclair como receptor del TED Prize. La idea, según Alex Steffen, sería esta:
... an online resource capable of facilitating needs-based competitions; project tagging; a database giving immediate access to thousands of proven design and best practices; an online rendering tool with built-in simulation of austere environments; localized subsites for regional NGOs; the integration of local and cultural data and protective rights for designers (like the Creative Commons developing world license).
Steffen y Sinclair apuestan claramente por la combinación de desarrollo económico y sostenibilidad, como dos componentes de un objetivo global. Sobre este mismo tema resulta interesante la entrevista en Treehugger a Hunter Lovins, una especalista en sostenibilidad con una aproximación basada en la combinación de capitalismo y ambientalismo:
There's the old saw, you can have either protection of the environment or you can have economic development. You can have social betterment, or you can have jobs. I think it's important, if we want to achieve a sustainable world in the time frame in which we simply must do so, to show people that these goals are not mutually exclusive, but that they actually support each other. Behaving in sustainable ways is one of the best ways to create businesses, jobs, and economic vitality.
Como declaración de intenciones resulta muy interesante, pero para lograr este objetivo, primero debemos entender la razones de la dependencia entre sostenibilidad y desarrollo:
Do you believe that economic development can go hand in hand with sustainable development?
Yes, and this is a critical point. We know how to meet people's needs for energy, for water, for housing, for sanitation, and for transportation, with much more sustainable technologies than are traditionally brought by development agencies.
Y en segundo lugar se necesitan proyectos concretos, como el que Cameron Sinclair desea crear. En este punto surge la confrontación entre "planificadores" y "buscadores" que comentaba en mi comentario anterior al criticar la planificación de la ayuda al desarrollo. Lovins toca este mismo tema:
Most of what is called development around the world is really donor nation dollars hiring donor nation contractors to deliver last century's technologies, in such a way that the jobs and the economic benefit go right back to the originating donor country.
Gran parte de la entrevista se dedica a comentar la experienca de Lovins como consultora en Afganistán de organizaciones como el Banco Mundial o USAID en proyectos de reconstrucción y desarrollo. En la entrevista se pone en evidencia la intención de promover estrategias basadas en la iniciativa local, que contrastan con el hecho de que esté allí contratada por grandes organismos internacionales y norteamericanos, con agendas basadas en grandes proyectos predefinidos en origen. Pero esta es la realidad del problema de la reconstrucción y desarrollo: se empieza a admitir la necesidad de la iniciativa local, pero sólo como una forma de corrección política para superar las críticas. La realidad ha cambiado mucho menos que las declaraciones de intenciones de los organismos internacionales, gobiernos occidentales (y sus consultores). Bienvenido sea el cambio si es el principio de un proceso más largo y más profundo ...