IDEO es algo así como el Santo Grial del diseño y la innovación. Tom Kelley, su Director General, ha publciado ya varios libros en que revela diferentes aspectos del trabajo de IDEO. Recientemente publicó The Ten Faces of Innovation, donde analizando la estrategia de IDEO nos descubre los modelos organizativos que pueden conducir al éxito a las empresas que viven de la creatividad y la innovación. Para mi el principal valor del libro es demostrar que la innovación es un trabajo colaborativo en que se aunan esfuerzos de gente con diferentes capacidades y especializaciones trabajando en proyectos comunes. La inmersión del diseñador en la realidad donde se va a utilizar su diseño (en realidad utilizan el método etnográfico para entender las necesidades de sus clientes), el prototipado rápido y el aprendizaje continuo (adaptativo) a partir de prototipos constituyen otras de las claves del modelo IDEO.
Gonzalo Coturrelo ya habló del libro de Kelly apenas empezó a leerlo. Fast Company publicó en Octubre de 2005 una artículo de Kelley que era en realidad una presentación y resumen del libro (que aparece también en el sitio del libro). Este artículo ha sido traducido ahora al español en el blog chileno El Morrocotudo (y Fernando Flores lo enlaza). Aquí os dejo la tipología de innovadores que necesita una organización:
Las personas del conocimiento y la reflexión
Individuos y organizaciones necesitan constantemente juntar nueva informacion en orden de expandir su conocimientos, asi los primeros tres personas tienen rol de reflexión. Estas personas estan orientadas a investigar nuevos rumbos para la empresa ya que no se puede ser complaciente a pesar del exito que pueda tener la compañia. El mundo está cambiando a un paso acelerado y una gran idea, hoy puede ser anacronica el día de mañana. Este tipo de profesionales ayudan a mantener al equipo no demasiado focalizado en aspectos internos de la organización y le recuerda no estar demasiado satisfechos acerca de lo que son. La personas que adoptan este rol son modestos y cuestionan su propio punto de vista del mundo, por lo que estan abierto cada día a nuevas ideas.
1. El Antropólogo. Trae nuevos aprendizajes e ideas a la organización al observar el comportamiento humano y desarrollar una profunda comprensión de como las personas interactúan física y emocionalemnte con productos, servicios y espacios.
2. El Experimentador. Prueba nuevas ideas continuamente, a través del método de la prueba y error. El experimentador toma riesgos calculados al alcanzar exitos a través de un estado de " experimentacion como implementacion".
3.El Polinizador Cruzado. Explora nuevas industrias y culturas, entonces traduce estos descubrimientos y revelaciones para fijarlo en las necesidades de su empresa.
La personas que organizan
Las proximas tres personas tienen roles de organización ya que las ideas se deben colocar en marcha.
4. El Corredor. Conoce que la carrera de la innovación esta cubierta de obstáculos y desarrolla una intuición para superar esos obstáculos en el camino.
5. El Colaborador. Ayuda a mantener a un grupo de diversas personas cohesionada y a menudo lidera el proceso para crear nuevas combinaciones y soluciones multidisciplinarias.
6. El Director. No solamente mantiene juntos a un grupo de personas talentosas y sus equipos sino tambien ayuda a desparramar su talento creativo.
Las personas que construyen
Las cuatro tipos de personas restantes tienen roles de construcción que utilizan entradas de las personas que asumen roles de reflexión y canalizan el emprendimiento de las personas que estan en la organización.
7. El Arquitecto Experimentado. Diseña experiencias que van mas allá de la mera funcionalidad y que lo conecta a un nivel profundo con las necesidades expresadas o latentes de los consumidores.
8. El Diseñador de Set. Crea un escenario sobre el cual los miembros del equipo de innovacion puede hacer mejor su trabajo, transformando el ambiente físico en una poderosa herramienta para influenciar el comportamiento y actitudes.
9. El Cuidador. Construye una metáfora de un profesional de la salud para cuidar al consumidor de una manera que va mas allá de un mero servicio. Un buen cuidador anticipa las necesidades del cliente y está presto para ayudarlo.
10. El Contador de historias. Construye tanto la moral interna como el conocimiento externo a traves de una narrativa que comunica un valor humano fundamental o refuerza una cultura especifica. Algunas compañias tienen muchas leyendas que ayudan a sus marcas y construye un espiritu de grupo al interior de sus equipos .