El sábado participé en la mesa redonda sobre "Nuevas formas de acción política: el fenómeno blog" que organizaron dentro de la convención del Partido Popular celebrada este fin de semana en Madrid. Los organizadores, Lorenzo Abadía y José María Lassalle, montaron un panel de bloggers que combinaba a políticos con blog (como el moderador Esteban González Pons y Jorge Moragas), bloggers independientes (Enrique Dans, José Cervera y yo mismo) y periodistas y activistas con gran experiencia en Internet y próximos al PP en su línea ideológica (Enrique de Diego, Carmelo Jordá, Ignacio Arsuaga y Santiago Fontenla).
La invitación fue muy sorprendente, teniendo en cuenta que mi blog no es político (aunque, al final, muchos temas nos llevan inevitablemente a cuestiones políticas) no me dedico a la política y no soy periodista (los políticos asocian, equivocadamente, los blogs a los nuevos medios de comunicación), y cuando he intervenido públicamente siempre he manifestado opiniones muy críticas con los políticos (y especialmente con los representantes gallegos del partido que organizaba esta mesa redonda). Pero debo reconocer que la experiencia ha sido interesante y con bastantes dosis de crítica a los políticos por su (escasa) visión de la utilidad de las tecnologías de la información y, en el fondo, por su forma de (no?) relacionarse con los ciudadanos. [Se supone que en al sección de contenidos multimedia colgarán el video de la mesa redonda en algún momento].
La ventaja de hablar tarde de estos temas es que ya otros lo han resumido: Lorenzo Abadía, Borja Prieto en Diarios de las Estrellas (aquí y aquí), Daniel Rodríguez Herrera, Alfredo Romeo (aquí y aquí), Esteban González Pons y Enrique Dans (por cierto, recomendable echar un vistazo a los comentarios donde se desatan pasiones sobre la oportunidad de participar en este tipo de cosas organizadas por políticos y si es posible ser independiente y "prestarse" a participar).
Me parece positiva esta iniciativa, que espero que se extienda a otras organizaciones políticas (de hecho otros partidos ya han celebrado encuentros de este tipo, e incluso en el post de Enrique se le invita a otro acto que está organizando el PSOE en Galicia), y sobre todo que introduzcan ciertas dosis de independencia, sabiendo que eso se traducirá en críticas (no podía ser de otro modo). En la parte negativa, la estética del debate (y de la reunión de bloggers que se organizaba a lo largo de toda la convención) refleja que el mundo de Internet se sigue considerando una curiosidad que viene bien para dar imagen de modernidad, pero que aún no ha calado en la organización ni en la inmensa mayoría de políticos.
En los comentarios de los posts que comentan este debate aparece la polémica sobre si esta mesa redonda refleja sólo una estrategia de márketing para dar imagen de modernidad (sin nada más detrás) o representa el inicio de un cambio de mentalidad. Supongo que ambos grupos tienen parte de razón: para el PP como organización esto era sobre todo imagen y necesidad de empezar a iltuar algo que aún no entienden, para las personas que lo organizaron (y un pequeño grupo de "convencidos" dentro del partido) creo que si representa un avance en la dirección correcta.
La invitación a participar me llevó a darle vueltas a este tema; estas ideas se vieron muy enriqiuecidas por la propia mesa redonda y las conversaciones mantenidas con otros particpantes y asistentes. Espero en los próximos días poder escribir sobre estas cuestiones, tratando de dar pistas sobre la pregunta ¿cuál es el papel de las herramientas de la web 2.0 (los blogs son sólo la punta del iceberg, pero es la punta que reconocen algunos políticos) en la acción política?.
El viaje sirvió también para tener la oportunidad de volver a encontrarme con uno de los innovadores de mayor futuro en España (Alfredo Romeo) y de conocer a uno de mis intelectuales (de los de verdad) de cabecera (Santiago Navajas). Y los dos de Córdoba!!.