A principios de Junio se celebra en Zaragoza el I Congreso Iberoamericano Bitácoras y Derecho, que tiene como lema “de la conversación sin fronteras al gobierno electrónico” y quiere responder a preguntas como ¿Cúal es la naturaleza jurídica de las bitácoras? y ¿Qué labor tienen como instrumento al servicio de la administración electrónica y la sociedad civil?. De una forma más detallada los ambiciosos objetivos de la reunión son:
- La definición de la naturaleza jurídica de las bitácoras digitales a partir del estudio y debate de los aspectos jurídicos que les afectan; tales como la privacidad y transferencia internacional de datos personales y la puesta a disposición de los contenidos digitales.
- El análisis de la relevancia de las bitácoras digitales como instrumento al servicio de la administración electrónica, la ecognocracia y la sociedad civil.
- Redacción de la Declaración de Zaragoza como punto de partida de un foro permanente en torno al Derecho de Internet desde la perspectiva del Civil Law.
No es casualidad que estas cosas pasen en Zaragoza, una ciudad que cuenta con una impresionante comunidad de bloggers y emprendedores (sociales y empresariales). De hecho los organizadores son:
- Alfa-Redi es una organización de la sociedad civil, de base en Latinoamérica, dedicada a la investigación, discusión, formulación de propuestas y acción en temas de políticas de sociedad de la información.
- ColorIURIS, A.I.E. dirige, desde Zaragoza, el primer proyecto basado en Civil Law para la cesión de derechos de autor sobre contenidos digitales.
- Blogia, S.L. es la titular de uno de los mayores C.M.S. (Content Management System) en lengua española, con sede en Zaragoza.
Por supuesto tienen un blog donde van proporcionando noticias y perfiles de los ponentes. El programa completo puedo consultarse aquí.
Fernando Tricas, Reflexiones e irreflexiones, y Pedro J. Canut, Blogespierre, son parte de la organización y han tenido el atrevimiento de invitarme para moderar una mesa redonda el 6 de junio sobre “La Naturaleza Jurídica de los Weblogs” en la que participarán Javier Muñoz, J.J. Merelo y Julio Alonso. Haciendo gala de inconsciencia y de gusto por el riesgo he aceptado, a pesar de ser un perfecto desconocedor del tema. Me ha ayudado que me hayan comentado desde la organización que lo que desean es precisamente mezclar bloggers no especialistas con especialistas en leyes.
Además, al fin podré estar en Zaragoza y tener la oportunidad de obtener alguna respuesta en primera persona a lo que me preguntaba hace ya mucho tiempo: ¿Qué pasa con Zaragoza?.