Mientras el concepto de desarrollo sostenible que aplican en China, con apoyo de EEUU, es cuando menos discutible, desde Washington DC nos llega otro proyecto que si busca la sostenibilidad a través de la participación ciudadana en un entorno urbano degradado. Un viejo conocido de este blog, mi admirado (a pesar de, o gracias a, nuestras diferentes opiniones en algunos temas) Daniel Lobo nos presenta en Daquella Manera el proyecto Shaw Ecovillage. Daniel participa activamente en el proyecto y explica sus principales objetivos (la web del proyecto ofrece buena y clara información, por supuesto con software libre y desarrollada por Daniel Lobo y otros colaboradores desde España):
Shaw EcoVillage es una organización dedicada al desarrollo de la juventud en Washington DC a través de programas educativos que fomentan la sostenibilidad urbana, la capacidad de acción comunitaria y el compromiso con un cambio social para lograr un medioambiente más equitativo.
…
Shaw EcoVillage ofrece dos programas troncales:
EcoDesign Corps donde se da la oportunidad de tener un impacto directo en el desarrollo del vecindario con programas que ofrecen propuestas de regeneración urbana en las comunidades de los estudiantes desarrollando un espíritu crítico, capacidad de análisis y dialogo así como la promoción de valores de sostenibilidad y colaboración. A destacar están los programas para recoger agua de lluvia, huertos urbanos o estudios para explicar la situación de los sin techo en el distrito.
Chain Reaction es un programa dedicado a métodos de trasporte sostenibles y en particular a la integración de la bicicleta en el entorno urbano. Un elemento clave es el taller de bicicletas donde se imparten cursos, se enseñan reparaciones, se reciclan piezas y se ofrece estos servicios a precios populares permitiendo a los estudiantes también entender los mecanismos y responsabilidades de llevar un pequeño comercio.