En Web Capital Riesgo han publicado el artículo Business Angels Networks: Una guía para usuarios y una oportunidad de futuro, que escribí con Ramom Nogueira (y apareció como post en este blog y en alamut bizblog). Siguiendo con este tema, Ramom Nogueira fue entrevistado (Un Business Angel en la vida de un PowerSeller) hace poco para Subastando por eBay (un blog de Ferran Burriel especializado en eBay) y acaba de publicar la entrevista completa en alamut bizblog.
Sobre las dificultades de los emprendedores en España, Ramom plantea como barreras la ausencia de competencia interna real en el sector del capital riesgo español y el fracaso de las políticas de apoyo que se quedan en propaganda y no comprenden la naturaleza y necesidades de los emprendimientos. La propuesta de cambio: eliminar incentivos perversos (subvenciones) y que la administración cumpla su papel (y sólo su papel) de forma eficaz y eficiente.
P. Como entendido en la materia, ¿ cree que España es un pais emprendedor? En caso de que no, ¿ Qué cree que le falta a España para serlo? ( ayudas, facilidades, ideas, motivaciones….)
R. España mas que un pais emprendedor si es un pais de emprendedores, muchas veces por pura necesidad, casi siempre sin un reconocimiento social.
Se valora mas a un futbolista o a un cantante que a un emprendedor porque normalmente no es tan mediatico, pero si muy importante a la hora de generar riqueza ( en su mas amplia acepción).Desde mi punto de vista que en España no existan mas emprendedores es un proceso histórico puesto que en España no existio ninguna revolución política, social, económica, industrial, etc, con lo cual la estructura financiera (con mayusculas) sigue en líneas generales detentada por unas cuantas familias y empresas que constituyen monopolios u oligopolios, dejando nichos de mercado muy marginales a los emprendedores, entre otras cosas porque no interesa que salgan proyectos independientes que pueden hacer competencia a las empresas ya consolidadas.
En cuanto a los apoyos a los emprendedores son publicidad y propaganda y nada más, se beneficia a las grandes empresas y poco o nada a las pymes o a los autonomos, desde las politicas fiscales a las politicas de apoyos economicos, en detrimento de una economia competitiva y con miles de empresas especializados se beneficio a las grandes empresas y grupos economicos.
¿Qué haria falta? eliminacion de absolutamente todas las subvenciones publicas porque al final son impuestos que todos pagamos para beneficiar…. a unos pocos y que se usa con fines políticos, una administración eficaz y eficiente, que entienda que el ciudadano es su cliente y por ello debe ser tratado como tal, una politica fiscal avanzada y equitativa, y me temo que poco mas, con estas bases existiria innovación y desarrollo.
Se estima que en España unas 4500 personas viven “en eBay”, lo que hace que eBay sea mucho más que un sitio de subastas. Interesante reflexión sobre las amenazas y oportunidades que afronta eBay y sus clientes/socios en este nuevo tipo de “business ecosystem”:
P. En Estados Unidos existen muchas empresas llamadas satélites que en cierta forma viven de eBay. En España existen dos proyectos, uno más avanzado que otro, para realizar lo mismo. ¿Business Angel es una buena opción de financiación?
R. Como perfectamente comentabas tu antes, 4.500 personas es una gran empresa, ebay consiguio capitalizar este importante capital humano, sobre todo porque son personas motivadas y expertas en cada sector de actividad, pero existen también riesgos… para ebay, por ejemplo el de la canibalización por parte de estos mismos usuarios, sindicandose en proyectos conjuntos b2b o b2c tipo central de compras por sectores, subastas inversas, etc, obviamente ebay esta atento a todo movimiento en su órbita. En este sentido es importante la compraventa de startups surgidas de modelos de negocio competitivos, complementarios, coopetitivos,etc, que son comprados directamente por los grandes players, ebay entre ellos para evitar competencia, generar más negocio, ofrecer un mejor servicio, etc, y es que al final muchas veces le resulta más barato y sencillo comprar algo existente y que funciona que implementar algo nuevo y en que existe una incertidumbre sobre su exito. Ccreo que aqui existen muchas posibilidades para los emprendedores, no sólo los especializados en tecnología sino también para los usuarios de la misma, y todo aquel que este especializado y aporte valor.
ACTUALIZACIÓN (15 Mayo): Mi artículo con Ramom Nogueira ha sido también publicado en el Boletín 12 de ESBAN (Red Española de Business Angels).