A veces parece que Internet sólo puede ofrecer al mundo editorial otro formato, quizás más incómodo, de lectura. Leer un texto en papel es un placer difícilmente superable, pero Internet ofrece otros placeres alternativos o complementarios. Más allá del debate sobre economía y gestión del conocimiento ,dos ejemplos para disfrutar de las geografías virtuales de la literatura:
Explore Shakespeare es una de las últimas genialidades de Google Books que he descubierto gracias a Enrique Dans:
… una página de navegación en las obras completas de Shakespeare, que por supuesto se hallan todas bajo el dominio público (vía TechCrunch). La página, Explore Shakespeare, ofrece la posibilidad de navegar las tragedias, comedias y obra completa del bardo británico, buscar por palabras o contenidos específicos, acceder a cualquier página completa escaneada y, por supuesto, adquirir los libros si se desea, a través de una completa oferta de librerías.
Gutenkarte permite navegar por las geografías de obras clásicas de la literatura con autores como Tolstoi, Julio Verne, Dickens, Homero o H.G. Wells y obras de indudable atractivo literario y geográfico como la misma Biblia. Un navegador desarrollado por Schuyler Erle que explora el texto para proporcionar mapas de las narraciones (vía O’Reuilly Radar, Gutenkarte: Geo annotation of Gutenberg texts):
Gutenkarte is a geographic text browser, intended to help readers explore the spatial component of classic works of literature. Gutenkarte downloads public domain texts from Project Gutenberg, and then feeds them to MetaCarta's GeoParser API, which extracts and returns all the geographic locations it can find. Gutenkarte stores these locations in a database, along with citations into the text itself, and offers an interface where the book can be browsed by chapter, by place, or all at once on an interactive map. Ultimately, Gutenkarte will offer the ability to annotate and correct the places in the database, so that the community will be able construct and share rich geographic views of Project Gutenberg's enormous body of literary classics. Gutenkarte accomplishes all this with the help of several notable pieces of Free and Open Source software, including PostGIS, MapServer, GDAL/OGR, and Python. Gutenkarte was developed by MetaCarta Labs. Dominio público y tecnología creativa para disfrutar o investigar. Enrique Dans hace un elogio muy acertado de Google, más necesario que nunca ante la demonización a la que la someten las instituciones “culturales” europeas (que se enfrentan con una estrategia de cerrazón y burocracia para aburrir): La misión de Google se define como "organizar información proveniente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal". Ahora, la obra de Shakespeare está más organizada, más accesible, es más útil, y ofrece un acceso más universal. ¿Se puede ser más coherente? Es, simplemente, el ser o no ser de la empresa de Mountain View. Desde mi punto de vista, la combinación de este tipo de iniciativas con prestaciones de software social podrá crear auténticas comunidades de conocimiento a partir de estudiosos de autores y obras, un repositorio de conocimiento y de análisis del mismo que posiblemente representará un gran potencial de futuro.