El paradigma open source está empezando a proporcionar resultados en terrenos “difíciles”, auqellos en los que tradicionalmente se había pensado que sólo una gestión jerarquizada y “cerrada” a profesionales internos podía ser viable y eficaz. En realidad, esto no debería ser tan sorprendente dado que el open source nace en el desarrollo de software y, por ejemplo, la creación de un sistema operativo es uno de los ejemplos de proyecto más complejo en su coordinación que uno pueda imaginar. Si hace unos días, explorábamos los proyectos de cine open source, la prevención y gestión de las respuestas a catástrofes es otro ejemplo de problema complejo en que el modelo abierto empieza a aportar formas alternativas de creación de herramientas y organización.
Deste tema ya hablamos en varios posts previos, como Respuestas open source a las catástrofes: nuevas herramientas, nuevos sensores y nuevos modelos organizativos o Wikis y salud pública. En el primero comenté ejemplos de modelos organizativos abiertos y en el segundo comentábamos el caso de Flu Wiki. Este wiki empieza ahora a ser ya una herramienta operativa que aporta información clara y abundante, lo que es de agradecer en un tema que ha sido tratado por las autoridades sanitarias nacionales e internacionales de una forma muchas veces incomprensible, dado que combinan declaraciones extremadamente alarmistas con momentos de “control total” en que se descarta el más mínimo peligro. El objetivo de FluWiki es ser complementario a los instrumentos de salud pública de países y organizaciones internacionales:
El propósito del Wiki de la Gripe es ayudar a las comunidades locales a prepararse para y tal vez lidiar con una posible pandemia de gripe. Esta es una tarea previamente cedida a las agencias gubernamentales de salud pública locales, estatales y nacionales. Nuestro objetivo es ser:
- una fuente fiable de información, tan neutral como sea posible, acerca de hechos importantes útiles para un acercamiento de salud pública a la pandemia de gripe
- un lugar para anticipar el amplio rango de problemas que pueden darse si ocurre una pandemia
- un lugar para pensar en soluciones implementables a los problemas previsibles
Nadie, en ningún departamento de salud ni en ninguna agencia gubernamental, sabe todo lo necesario para aviárselas con una pandemia de gripe. Pero es probable que alguien sepa algo acerca de algún aspecto de cada una de ellas y si podemos reunir y compartir nuestro conocimiento podemos avanzar en los preparativos y en la capacidad de habérnoslas con los acontecimientos. Esto no se pretende que sea un sustituto de la planificación, preparación e implementación por parte de las autoridades civiles, sino un esfuerzo paralelo que complementa, apoya y extiende aquellos esfuerzos.
Las ofertas iniciales son pequeñas e ilustrativas, de acuerdo con los recursos limitados de aquellos de nosotros que estamos girando la llave de ignición por primera vez. Al tiempo que continuaremos administrando y manteniendo el Wiki, estamos cediendo el volante a la comunidad, para llevarlo a donde nos lleve la carretera. Hay una cierta cuerva de aprendizaje para conducir este trasto. Esperamos que encuentres las instrucciones suficientes para empezar. Pronto estarás aprendiendo por tu cuenta.
Por tanto este wiki no pretende ser un lugar para el debate, más bien un sitio de información sobre el problema de la gripe aviar que pretende empoderar a los potenciales afectados mediante conocimiento, al tiempo que trata de explotar el conocimiento explícito y tácito de las comunidades implicadas en este problema. Por ejemplo, del 9 al 15 de octubre están participando en la Semana de Concienciación sobre la Gripe Pandémica.
GeoBliki es otro buen ejemplo de respuesta open source a catástrofes que hace un uso intensivo de la integración de herramientas de sofware social y sensores ambientales distribuidos. En el blog de la P2P Foundation y en Smart Mobs se ha publicado una descripción del proyecto:
GeoBliki enables a form of Open Source Disaster Recovery, through a combination of wiki, blogging, geospatial sensor-data network connectivity, and social network analysis/trust metrics. The whole system is built on Ruby on Rails technology.
This is an ambitious project, that ties together a network of data from satellites from NASA’s Earth Observing System. This live data is overlaid onto geospatial data that was scraped from United States Geological Survey, the Jet Propulsion Laboratory, and a few NASA Goddard online sources. This was then fed into data nodes, and users subscribe to GeoRSS /Atom1.0 feeds. …
GeoBliki presenta una aproximación muy ambiciosa con una integración de tecnología y comunidades, necesaria para dar una respuesta operativa ante una situación de catástrofe, lo que hace preciso una elevada coordinación y acciones rápidas. FluWiki se dirige más bien a la formación previa de los interesados y muestra un modelo menos definido e integrado pero más abierto a la participación de usuarios no directamente involucrados en el proyecto. Aunque ambos son proyectos aún “en construcción”, su evolución y posibles resultados futuros aportarán muchas claves para evaluar 1) la efectividad de los modelos open source y 2) el diseño tecnológico y organizativo más adecuado para los diferentes objetivos.