La semana pasada hemos comentado en Alamut Bizblog, el blog de alamut business network, estos temas:
- Que es la web 2.0 y cuales son las ventajas de los modelos abiertos y colaborativos. Un resumen del debate entre los gurús de la Internet 2.0 (Lawrence Lessig, Joi Ito o Tim O’Reilly) y el anti-gurú (Nicholas Carr) sobre que es o no es la web 2.0 y si los modelos abiertos son mejores en la creación de conocimiento y para la rentabilidad empresarial.
- Designing Business for an Open World. Lo último de Howard Rheingold y Andrea Savieri para divulgar la relación entre cooperación y modelos de negocio.
- La importancia de la proximidad de inversores y emprendedores. Un reciente artículo en New York Times (It’s not the people you know. It’s where you are) anuncia malas noticias para aquellos emprededores e inversores “periféricos”. De nuevo se demuestra que el anuncio de la “muerte de la distancia” que acompañó el nacimiento de Internet fue demasiado prematuro. Cuando las inversiones en tecnología se vuelven a activar animadas por el desarrollo de la web 2.0, los datos demuestran que el capital riesgo prefiere emprendedores que trabajan cerca, geográficamente, de ellos. Así se entiende que Sequoia prefiera proyectos chinos que los nacidos en Boston, por algo tienen oficina en China pero no en la costa este americana.