Los próximos días 23, 24 y 25 de noviembre se celebrará en el Palacio de Congresos de Galicia, en Santiago de Compostela, el I Congreso Internacional de Territorio e Urbanismo dedicado a “O espazo litoral: métodos e argumentos para o desenvolvemento e a protección”. Los organizadores pretenden crear un espacio interdisciplinar de reflexión sobre los retos que plantea la gestión de las zonas litorales donde participarán ingenieros, urbanistas, arquitectos y científicos sociales. Puede ser una buena oportunidad para abrir el debate.
En el sitio del congreso se puede consultar el programa y se ha creado una sección titulada “99 palabras” donde en menos de cien palabras diferentes personas tendrán la oportunidad de exponer sus ideas sobre el tema del congreso. Me han pedido que aporte mi grano de arena (nunca tan pocas palabras me llevaron tanto tiempo). Este es el resultado:
Los espacios litorales son la metáfora perfecta de la globalización. Procesos locales y globales que se acoplan en diferentes escalas espaciales y temporales. Ecología, economía y política interaccionando en un escenario de múltiples dimensiones. Densidad y diversidad de usos generan incertidumbre y riesgos de sobre-explotación, pero también oportunidades para la sostenibilidad y la innovación. Los debates entre disciplinas sólo convierten en problemas las oportunidades. Se necesitan mercados y conversaciones: participación activa de los usuarios, incentivos y transdisciplinariedad. Se necesitan otras instituciones, adaptadas a las escalas y naturaleza de los problemas, generadoras de estrategias y no obsesionadas por la planificación.