[Especulaciones sobre el futuro de la web 2.0 en España: Innovaciones sociales y políticas. 0. Introducción; wiki doscero]
Haciendo un juego de palabras, posiblemente cuando tengamos cierta perspectiva los blogs, tal como los conocemos hoy en día, serán catalogados como “el 1.0 de la web 2.0”, mientras que puede que los wikis, o al menos las herramientas que nazcan de su evolución, sean “el 2.0”. Los wikis son la revolución pendiente. A pesar de ser tecnologías ya “antiguas” (en tiempo de Internet), su uso no se ha generalizado como en el caso de los blogs, aunque han dado lugar a contenidos de enorme importancia, por ejemplo la Wikipedia, elaborados por enormes minorías (pero minorías al fin y al cabo respecto al colectivo de bloggers). Existen, en mi opinión, dos razones fundamentales que han ralentizado la extensión de los wikis y que, en gran medida, son problemas de percepción:
- buena parte de las herramientas wiki, y en especial MediaWiki (la más potente y popular al ser la base tecnológica de la Wikipedia) siguen mostrando una difícil usabilidad para usuarios no avanzados. En muchos casos requieren de servicios de hosting, instalación por el usuario, etc. Aunque parte de estos problemas están siendo resueltos, aún no se ha hecho completamente. Por ejemplo, servicios tan recientes como Wikispaces o Google Doc & Spreedsheets (que podría considerarse un “wiki de una página”) están logrando un enorme popularidad y acercando las herrameintas wiki a usuarios noveles.
- Mientras que la Wikipedia es “sólo” uno de los productos posibles de la tecnología wiki, una parte de los usuarios tienden a confundir wiki y Wikipedia olvidando que los wikis permiten trabajar en productos muy diferentes y bajo modelos organizativos radicalmente distintos. No olvidemos el debate reciente alrededor de la Wikipedia, en relación con la calidad de sus contenidos y su sistema de gobierno, que ha llegado a ser acusado de maoísmo digital. Pero la realidad es que existen muchas alternativas de producción P2P de conocimiento usando wikis.
Pero posiblemente en el futuro nuevas herramientas wiki juegen un papel más relevante que debería pasar por los siguientes cambios:
- sistemas de gobierno y reputación que permitan combinar la identidad individual de los contribuidores con la construcción colaborativa. Entre los presuntos individualismo exacerbado de los blogs y maoísmo de la Wikipedia, existen modelos intermedios que pueden generar los incentivos apropiados.
- Desarrollo de nuevos modelos híbridos entre los wikis y las herramientas de creación y publicación de contenidos audiovisuales. Del mismo modo que MySpace es una evolución de ciertos aspectos de los blogs (modificando radicalmente los usos y cultura que se desarrollan a su alrededor), será posible en el futuro contar con sistemas wiki que permitan crear colaborativamente contenidos audiovisuales. La introducción de mundos virtuales como escenarios de creación supondrá otro cambio en la forma de usar estas herramientas.