Ramom Nogueira, de Alamut Business Networks, participó el pasado lunes en la sesión “Los nichos de negocio, sectores emergentes y cooperación e internacionalización en las empresas” del Foro de Economía El Ideal Gallego que se ha venido celebrando en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de A Coruña. El martes 28 de Noviembre El Ideal Gallego publicó un cuadernillo dedicado a las jornadas del Foro (versión pdf) y dedicó la columna que se incluye aquí a la intervención de Ramom, que tras explicar su trayectoria como emprendedor de Internet y su visión de acerca de las nuevas oportunidades de negocio en la red, relacionadas con la web 2.0, quiso explicar como la digitalización del conocimiento hace necesario que se repiensen las cuestiones de propiedad intelectual y copyright. Y nada mejor que ilustrarlo a través del concepto de Creative Commons. Y nada más pedagógico que el video GetCreative, una animación en Flash que preparó CC para divulgar su idea que tradujeron en Elástico (disponible aquí en castellano).
Me temo que Ramom no debió tener demasiado éxito; posiblemente poca gente (siendo optimistas) en el Foro conocía la web 2.0 o las licencias Creative Commons, y el periódico que organizaba el evento parece que tampoco:
“Nogueira divirtió a los asistentes poniendo de ejemplo un video de dibujos animados sobre el copyright.”.
Pues mientras los medios 0.1 se divierten con los dibujos, los medios 1.0 están en una profunda crisis de la que no saben salir, los medios 2.0 han aprendido ya lo que es Creative Commons y están pensando (sin demasiado éxito) como aplicarlo a su negocio, y el periodismo 3.0 se reinventa desde la base y puede que logre construir un modelo de negocio atractivo y rentable. En realidad a los medios 0.1, donde podríamos englobar a toda la prensa regional gallega, estos temas no les afectan; ellos han encontrado “otra” solución a la crisis de los medios tradicionales reforzando lo más tradicional de su modelo mediante la sabia combinación de medicina y política. Gracias a los avances médicos la mayoría de sus escasos, pero fieles, lectores les siguen sobreviviendo. Gracias a la publicidad y suscripciones institucionales siguen manteniendo sus escasos ingresos. Y mientras, pueden seguir divirtiéndose con los dibujos animados que algunos locos les colocan en una ponencia para tratar de explicar “no se qué del copyright”.