El descrédito de los partidos políticos es cada vez más evidente en España. Siempre puede quedar la duda, yo al menos la tengo (o tenía), sobre si no estaremos todos los críticos (o sea, prácticamente todos los ciudadanos no profesionales de la política) exagerando en la descalificación y, de este modo, frenando cualquier posibilidad de cambio interno. Pero cada vez que asoma una duda, una nueva noticia de uno u otro partido nos deja claro que, por desgracia, estamos en lo cierto. Y en ocasiones la realidad es aún mucho peor que la peor de las críticas y descalificaciones.
El último caso que ha sido destapado sobrepasa en mi opinión cualquier límite imaginable. Es increíble que un partido que dice defender la propiedad intelectual llevándola más allá de cualquier límite razonable para beneficiar los intereses particulares de unos pocos grupos de presión (como por otra parte hacen todos los partidos con representación parlamentaria) realice de una forma tan descarada un plagio en lo literal y piratee las ideas (utilizando un término tan incorrecto como popular que este partido y sus apoyos corporativos utilizan para criminalizar actividades legales) el programa electoral de otro partido político. Pero, es aún más increíble que este mismo partido diga defender en una comunidad las ideas que dice detestar en otra, haciendo un ejercicio de relativismo moral y poniendo de manifiesto una escasez absoluta de ideas y de respeto a los ciudadanos. Pero esto es lo que ha sucedido con el PSOE canario y su plagio del programa electoral que Ciudadanos-Ciutadans presentó en las últimas elecciones catalanas.
Manuel Almedia lo explica en Mangas Verdes (y en un artículo en su periódico La Gaceta de Canarias), El PSOE canario ‘piratea’ el programa político de Ciutadans, donde realiza un exhaustivo análisis comparativo del original y de la copia que no deja margen para la duda. La copia abarca prácticamente todos los puntos del programa de modo que todas y cada una de las medidas es copiada en la forma y en el fondo (Ciudadanos-Ciutadans comentan la noticia aquí y aquí):
¿Cómo elaborar un compromiso electoral sin coste económico y sin esfuerzo alguno? Muy fácil, no hay más que seguir la receta del PSOE canario: a) cójase el programa de cualquier partido de cualquier otra comunidad autonóma; b) a ser posible, que sea de un espectro político distinto al suyo, para que sus compañeros de formación no se percaten; c) cópielo íntegro; d) elimine aquellos capítulos que le desagraden o de aplicación exclusiva en la otra comunidad; e) añada alguno que otro de su invención; y d) láncelo a los cuatro vientos como las ‘125 medidas para el primer año del Gobierno socialista: por el cambio en Canarias‘.
Esto, ni más ni menos, es lo que parece haber hecho Juan Fernando López Aguilar, ex ministro de Justicia y candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias para las próximos elecciones autonómicas. Bueno, él o algún lumbrera de su gabinete de campaña. El 92% de los puntos recogidos en la ‘hoja de ruta’ socialista (PDF) son idénticos a los contemplados en el documento ‘100 propuestas para mejorar Cataluña’ (PDF), con el que concurrió la formación Ciutadans a la últimas elecciones catalanas, como bien se puede comprobar con un simple vistazo a ambos textos. Es decir, que de las 125 medidas de López Aguilar, al menos 115 están calcadas de las de una formación en nada cercana al ideario socialista, sino más bien enfrentada, como quedó bien patente en las últimas elecciones catalanas.
La copia es tan burda y obscena que provoca vergüenza ajena apenas uno ha pasado de la comparación de los 10 primeros puntos de ambos documentos. No sólo las consignas o las acciones concretas, sino incluso los capítulos presentan idéntico enunciado o parecidos algo más que razonables. … Pero, como decimos, eso sería casi lo de menos si no fuera porque la relación de propuestas concretas presenta aún más semejanzas que sus epígrafes. Es decir, son prácticamente idénticas. Eso sí, convenientemente desagrupadas o reagrupadas para la ocasión y adaptadas a la realidad canaria, porque tampoco hay que pasarse con esto de la ‘piratería’. ¡Uy, lo que he dicho! ¿Pero no era Juan Fernando el ministro ese que tanto defendía la propiedad intelectual?
Conviene leer todo el post de Manuel Almeida para poder comprobar al nivel de detalle al que llega la copia, digna de la era digital en la que vivimos. Está claro que para lo que les interesa han entendido perfectamente la idea de coste marginal 0. Esperemos que al salir a la luz el engaño, ese coste se incremente drásticamente, o que al menos paguen el canon que dicen defender a los autores del programa original. En un mundo normal, la única opción digan sería retirar su candidatura, pero no vivimos en un mundo normal …