Los días 16 y 17 de abril el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA) organiza las Xornadas de reflexión e debate sobre a xestión do litoral (programa, pdf) que se celebrarán en el Castillo de Santa Cruz (Oleiros). Participaré en una mesa redonda sobre “La visión de los expertos”. Mi intervención presentará una síntesis de algunas ideas que hemos ido desarrollando sobre Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros, basado en las ideas que resumo aquí (además puede encontrarse más información en la categoría Gestión costera y, especialmente, en Desarrollo sostenible: de la teoría a la realidad en comunidades costeras).
1. Las zonas costeras: el escenario de la globalización
- Las zonas costeras representan un área limitada a nivel global
- Crecimiento demográfico: urbano y costero.Pero, ¿vamos hacia un problema de subpoblación?
2. Historia reciente del litoral ibérico
- El caso de la Manga del Mar Menor
- Suelo urbano en Baleares
- Ocupación de la costa en Galicia: más allá del problema estético
3. La complejidad de la gestión costera: múltiples usos, múltiples actores, múltiples conflictos. Causas y consecuencias desacopladas en el espacio y en el tiempo
- El ejemplo del caso de California: fragmentación de la gestión de los múltiples usos humanos
- El conflicto de las zonas de marisqueo y la contaminación de origen terrestre en Galicia
- La zona costera: interacciones entre sistemas terrestres y marinos. El caso del Valle Yaqui en Baja California: efectos de la revolución agrícola en el ecosistema marino
4. Funcionamiento y papel ecológico de los ecosistemas costeros: Servicios ambientales
- Ecosistemas marinos: flujos de materia y energía; flujos de organismos e importancia de los hábitats costeros
- Relación entre los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano (Millenium Ecosystem Assessment): Los servicios de los ecosistemas son soporte vital para el hombre, pero al mismo tiempo el desarrollo humano afecta a los servicios ambientales
- El caso de los impactos sobre la biodiversidad de diferentes perturbaciones humanas
5. Como usa y perturba el hombre los ecosistemas costeros
- Actividades humanas que afectan a los ecosistemas marinos: una perspectiva histórica
- Ejemplos de perturbaciones: transporte marítimo, cambio global (aumento del nivel de mar, aumento de la temperatura), efectos del arrastre y el dragado sobre hábitats bentónicos
- Estado de explotación de los stocks pesqueros mundiales. El caso del Atlántico Norte: la pesca como factor de descenso drástico de los stocks y colapso. Efectos de la pesca a nivel de ecosistema: “fishing down food webs”
- Ecosistemas marinos: ¿sostenibilidad o restauración ambiental?
6. Las soluciones: Ciencia y tecnología. Economía y política
- Ecosistemas como recursos comunes y de acceso abierto: La tragedia de las comunes como escenario
- Herramientas para la gestión costera: sistemas de información geográfica, sistemas de observación y redes de monitorización ambiental, modelización de ecosistemas y recursos, gestión adaptativa (intervenciones como experimentos). Rápidos, baratos y operativos en las escaslas espaciales y temporales apropiadas
- Herramientas sociales y económicas: Aprendiendo de la gestión pesquera: mercados, gestión comunitaria, gobernanza
- El problema de los subsidios perversos: ¿cómo se crea y mantiene la sobre-capacidad pesquera?
- Algunos ejemplos positivos desde la pesca artesanal y el marisqueo en Galicia
- Sistemas de gestión de las pesquerías costeras gallegas: Hasta 1990 únicamente modelos centralizados. A partir de 1990, en recursos espe´cificos: modelos de co-gestión comunitaria basados en derechos territoriales
- El ejemplo de la reserva marina de interés pesquero de Os Miñarzos (cofradía de Lira)
7. El problema clave de la gestión del litoral: La gestión del espacio
- Los espacios socioeconómicos. Nuevas realidades (áreas metropolitanas, espacios de flujos) que se oponen a las viejas estructuras políticas
- Los espacios ambientales: solapamientos e incompatibilidades de usos y funciones ecológicas. Gestión integrada de la zona costera
8. Algunos escenarios de futuro
- Los escenarios globales del Millenium Ecosystem Assessment: papeles de los mercados y de la planificación gubernamental, desarrollo económico (países pobres y ricos), y ambiente rural o urbano
- Una especulación interesante: Benidorm como modelo de sostenibilidad (Costa Ibérica, MVDRV). La ciudad densa y compacta como alternativa a la ciudad difusa
- Escenarios para el rural costero gallego. La razón de ser de las pequeñas comunidades costeras (recursos e identidad comunitaria). Doble crisis: sobre-explotación y globalización de mercados, crisis de identidad e incentivos para la emigración.
- Escenarios de futuro en el rural gallego: conservar el modo de vida tradicional o adapatación al cambio. Consecuencias socioeconómicas y ambientales
- El papel de los ciudadanos y la administración en el futuro del rural costero gallego: “ordeno y mando” o creación de condiciones