Con motivo del Día del Libro que se celebraba la pasada semana preparé para Soitu.es | Piel digital una recopilación de libros que, al menos a mi, me han servido para entender el sentido de Internet y como funciona la sociedad red: Cómo entender internet en 42 libros.
Resulta difícil realizar una selección de libros con los que seguir la historia y consecuencias de la irrupción de Internet en nuestra sociedad. Por una parte es una historia aún incompleta y, como tal, susceptible de cambiar de rumbo haciendo obsoletas muchas hipótesis. Por otra, los libros ya no son más que una parte, y si hablamos de cultura digital una pequeña parte, de la narración. Aún así vamos a intentarlo. Lo que sigue es una selección personal (y como tal subjetiva y parcial) de los libros que para mi mejor explican el papel de Internet. No son libros de tecnología. También he evitado los estudios académicos. Algunos hablan directamente de Internet, otros en cambio analizan la política, la sociedad, la economía y las organizaciones contemporáneas que, a su vez, son en gran parte consecuencia de la tecnología digital. Por tanto, mi selección trata de Internet, pero entendido como algo más que una tecnología, como un paradigma organizativo y de cambio socioeconómico propio de la sociedad red.
Una parte, que he tratado que sea pequeña, de las obras que comento podríamos clasificarlas como literatura de negocios (business literature). Este tipo de libros siguen en casi todos los casos un esquema común: una buena idea (nacida en artículos, conferencias y, cada vez más, en posts de blogs) que es explicada hasta la extenuación en el libro con multitud de casos que la ratifican (y pocos o ninguno que ka ponen en cuestión). En la era de la web 2.0 y los blogs (que suelen publicar además muchos autores) estas obras dicen poco, o nada, a mayores, pero tienen la virtud de empaquetar este conocimiento en un formato atractivo y que llega a mucha gente que aún no vive cotidianamente en el mundo de los RSS y los lectores de feeds.
Más que realizar una crítica de cada libro he optado por presentar la selección en grandes temas y incluir enlaces al mayor número de fuentes de información disponibles: web de libro (si existe) o de la página en el sitio de la editorial, acceso a versiones digitales libres, web y/o blog de los autores o del propio libro, página en Amazon.co.uk, y enlace a las entradas de la wikipedia (en inglés y español) que hacen referencia al libro o a conceptos clave nacidos (o que se han hecho populares) con el libro. Por otra parte, la mayor parte de los libros se encuentran en inglés; en los casos en que se dispone de traducción al español se incluye el enlace a esa versión. Por supuesto, aparecen algunos libros, por desgracia pocos, escritos originalmente en español. El inglés ha sido el idioma mayoritario a la hora de contar la historia de Internet y de analizar sus consecuencias. He evitado los manuales (algunos de ellos muy buenos) y es aquí, posiblemente, donde podemos encontrar más obras en español.
Primero preparé el listado en el que aparecieron esos 42 títulos, después empecé a organizarlos temáticamente y acabaron surgiendo estas categorías:
- Economía y management en una era digital
- Innovación abierta
- Las redes como modelo organizativo
- La cultura digital
- El software libre, el código abierto y los hackers
- El control de Internet
- Entre la geopolítica, las nuevas guerras y las redes.
- Internet hiperlocal, computación ubícua y nuevos espacios públicos
- Literatura, y
- Sociedad red y globalización
Los libros, los “libros aumentados” (el ecosistema de artículos, blogs y sitios de los autores, del propio libro y de los conceptos clave) y una pequeña explicación de cada categoría aquí.