En ADN.es |Ciudades enredadas, comento otra herramienta interactiva para visualizar y analizar información urbana. En este caso se trata de Mapas para decidir dónde vivir, que están desarrollado conjuntamente el estudio californiano de diseño Stamen (responsables de Oakland crimespotting comentado aquí) y la ONG británica MySociety (lider de numerosos proyectos de creación de herramientas web para el activismo ciudadano, como Fix my street de los que hablamos aquí). En esta ocasión han desarrollado mapas de los tiempos de desplazamiento (Travel Time Maps) dentro del Reino Unido y, especialmente, en Londres:
La importancia de la visualización de las huellas digitales y analógicas de las ciudades es fundamental para la toma de decisiones colectiva, pero también para que cada ciudadano pueda decidir personalmente sobre su vida cotidiana (donde vivir, como desplazarse, donde comprar …). La inmensa mayoría de estas visualizaciones, que no son más que herramientas de minería de datos para inexpertos, requieren de la existencia de datos públicos libremente disponibles.
Quizás la decisión más importante que una persona toma dentro de una ciudad es su lugar de residencia, que dependerá, entre otros factores objetivos y subjetivos, del coste de la vivienda y del tiempo necesario para el transporte a otros lugares que frecuenta en la ciudad (y en especial a su lugar de trabajo)…
En el post original entro en los detalles del diseño y funcionamiento de los mapas, que se encuentran ahora en una segunda versión interactiva que utiliza ya la cartografía abierta de OpenStreetMap.. Os dejó aquí algunos ejemplos gráficos de sus funciones:
Mapas estáticos (Travel times from the Department of Transport).
Mapas dinámicos (como los de los tiempos de viaje con los precios de la vivienda): “Estos mapas reemplazan los contornos múltiples por una única línea que se define por una serie de sliders interactivos. Por ahora solo están disponibles mapas de demostración para un único destino, pero es de esperar que en un futuro el usuario pueda seleccionar un lugar de destino y generar mapas específicos para sus intereses”.
En el post propongo un sencillo experimento que es fácilmente replicable en la web del proyecto:
Tomando como destino el Centro de Televisión que la BBC tiene en el centro de Londres, el usuario puede visualizar las zonas de origen en la ciudad que cuentan con una oferta de viviendas dentro de un determinado rango de precios y permiten llegar a la BBC dentro de un rango de tiempos. Precios y tiempos máximos y mínimos son las variables que puede definir el usuario mediante los sliders.
Zonas situadas a menos de 60 minutos y con un coste de la vivienda de hasta 600,000 libras:
Si reducimos el tiempo a menos de 50 minutos pero no limitamos el precio (manteniendo el rango máximo de hasta 990,000 libras) obtenemos una amplia zona alrededor del destino:
Si mantenemos el mismo tiempo de viaje pero reducimos el coste de la vivienda a menos de 350,000 libras, se origina una reducción drástica de las áreas urbanas disponibles: