
Convocatoria para la presentación pública de proyectos en el Simposio Educación Expandida del Festival Internacional ZEMOS98, que se celebrará 23, 24, 25 y 26 de marzo de 2009. El simposio se organiza alrededor de tres ejes: conferencias, talleres y las presentaciones de los proyectos seleccionados de esta convocatoria abierta.
Publicación de proyectos seleccionados: 30 de enero.
Lugar de celebración: caS (Centro de las Artes de Sevilla), c/ Torneo, 18 (Monasterio de San Clemente)
Coordinación: Juan Freire y ZEMOS98.
Ponentes del simposio: Jesús Martín-Barbero, Brian Lamb, Ronaldo Lemos.
Coordinadores de los talleres: Platoniq.net (Banco Común de Conocimientos), Julián Boal (Teatro del Oprimido) y el dispositivo AAAbierta-FAAQ.
Convocatoria abierta para la presentación de proyectos dirigida a todas aquellas personas, iniciativas, instituciones y/o colectivos que estén trabajando activamente en el proceso, pensamiento y/o desarrollo de nuevos modelos educativos desde una postura crítica y proactiva para con los paradigmas y sistemas educativos tradicionales.
- El papel de la tecnología digital, de Internet y de las redes colaborativas, organizadas alrededor del P2P o de las comunidades de la web 2.0.
- La aplicación de la cultura audiovisual a los métodos educativos y la educación para una cultura audiovisual.
- Cómo educar para las competencias digitales (digital literacy)
- Los modelos distribuidos e independientes en educación, que en algunos foros se han empezado a denominar edupunk: distribuidos e independientes tanto en lo que respecta a la tecnología como en cuanto a su independencia de una organización o espacio fisico.
- Aprender haciendo y los nuevos espacios para la educación ciudadana que integran creatividad y tecnología, como Medialabs, Citilabs, etc.
- Las experiencias desde el punto de vista del educador que tiene la responsabilidad de trabajar directamente con estudiantes.
- La experiencia de comunidades y redes de educadores que colaboran, muchas veces al margen de sus propias organizaciones, para experimentar en nuevos modelos educativos.
- La experiencia desde el punto de vista de los responsables de las organizaciones educativas que se enfrentan a la tarea de liderar procesos de cambio que casi siempre entran en conflicto con la mayor parte de educadores y gestores.
- Proyectos desarrollados desde organizaciones informales o, al menos, no convencionales que, en general apoyándose en herramientas digitales, ofrecen oportunidades para la educación. En muchas ocasiones, estos proyectos llegan a aquellos que por diversas razones pueden estar excluidos de la educación formal.
- Proyectos que desde organizaciones educativas convencionales, como colegios o universidades, experimentan con modelos educativos alternativos tanto en los métodos como en los objetivos.
- Proyectos o personas que planteen una revisión histórica sobre la herencia de propuestas que ya hayan planteado modelos educativos críticos con el sistema tradicional (misiones pedagógicas, escuelas racionalistas, experiencia de summerhill, educación popular iberoamericana, etc.)
Sólo se admitirán proyectos presentados en español.
Plazos de participación: La fecha límite para la presentación de proyectos 18 de enero de 2009. El 30 de enero de 2009 se publicará en esta web una lista con los proyectos seleccionados y la organización se pondrá en contacto con cada uno de ellos para coordinar la presentación y gestionar viajes y alojamientos.
Cada presentación se remunerará con 150 EUROS. La organización costeará el desplazamiento de hasta una persona por proyecto (ya sea un proyecto individual o colectivo). También asumirá los gastos del alojamiento para las noches de los días 23, 24 y 25, con la idea de que se produzca un encuentro y debate entre todos los participantes durante los 4 días que dura el simposio.
Criterios de selección. La coordinación valorará de manera muy positiva aquellas solicitudes que se ajusten a la temática propuesta de Educación Expandida y las líneas de trabajo detalladas en el objeto de la convocatoria. Además, se tendrá en cuenta aquellos participantes que adjunten el proyecto completo en formato PDF, que incluyan imágenes y textos de investigación propia, enlaces a vídeos, presentación, etc.
Espacio y necesidades técnicas. Las sesiones se celebrarán en un espacio habilitado en el Monasterio de San Clemente (sede del caS - Centro de las Artes de Sevilla), que estará equipado con conexión a internet wifi, un ordenador portátil en caso de que no uses el tuyo propio, un proyector, un equipo de sonido, etc. Si la presentación del proyecto necesitase alguna otra necesidad técnica, la asumirá el participante y deberá especificarlo en el formulario para que podamos organizarlo todo bien.
La participación en esta convocatoria supone la aceptación de todas sus bases.