En Agoranews han publicado un excelente video sobre La propiedad intelectual, a debate. Juan Urrutia y David de Ugarte aportan numerosos argumentos económicos que demuestran que la legislación que desde hace 3 siglos protege la propiedad intelectual es nociva para la innovación al impedir el desarrollo de un proceso que es eminentemente secuencial y reducir el ámbito del dominio público (la "infraestructura" desde la que se genera la mayor parte de la creación). Las entrevistas proporcionan numerosos casos donde la creación se produce y es rentable gracias a incentivos que nada tienen que ver con la propiedad intelectual y que van históricamente desde la segunda parte de El Quijote a la industria del porno pasando por la desmotadora de algodón. Como complemento, el post de David de Ugarte sobre efecto de las patentes sobre el genoma humano, un caso donde parte de la información está protegida y otra es de dominio público y por tanto proporciona un contraste cuasi-experimental (Las patentes biomédicas reducen la innovación en un 30%).
Mientras, como se puede ver en el comienzo del video, los responsables políticos, por supuesto sin ningún argumento, siguen entonando el mantra: "La propiedad intelectual hay que protegerla, por que si no nos quedaremos sin ... creación intelectual". ¿Sin creación o sin propiedad?