El próximo jueves 5 de mayo a las 18 h se celebra la mesa redonda Experiencias de "open data" e innovación abierta en la EOI Escuela de Organización Industrial de Madrid (streaming en directo). Este debate forma parte del programa de Visualizar'11. Comprender las infraestructuras que organiza Medialab Prado con el apoyo de EOI. Estoy colaborando con estas instituciones en este proyecto, y en esta ocasión haré de moderador de la mesa. Esta mesa, como parte de las acciones previas al taller que se celebrará en Junio, continúa la que se organizó el 13 de abril Visualizar'11: presentación de proyectos y experiencias Open Data (en este enlace están disponibles los vídeos y presentaciones del evento).
En este debate pretendemos explorar las distintas piezas que componen el ecosistema de los datos abiertos a partir de experiencias concretas que se están desarrollando en España. En concreto, existen al menos tres actores clave con funciones diferentes y complementarias entre si. En primer lugar las administraciones públicas, principales generadoras de datos y por tanto las que tienen la capacidad de desarrollar un proceso de liberación y apertura de datos amplio y que genere un impacto significativo. Pero la apertura de datos no es solo una decisión política, dado que conlleva una serie de necesidades legales y tecnológicas que no son ni mucho menos triviales si realmente se desea maximizar las oportunidades de reutilización para generar aplicaciones y servicios de interés público. Por tanto se necesitan conocimientos y capacidades legales y tecnológicas para que la decisión política de abrir datos se transforme en una realidad operativa. Y en último lugar, el objetivo de este tipo de procesos es que surjan iniciativas ciudadanas de reutilización de esos datos. Estas iniciativas serán tanto más ricas cuanto más abundantes y diversas sean, y por tanto el potencial de los datos abiertos se puede traducir en usos comerciales, aplicaciones de dominio público, aplicaciones que a su vez puedan ser reutilizadas por la administración pública ... y estarán involucrados desde activistas a empresas pasando por investigadores.
En la mesa del 5 de mayo contamos con 3 personas que trabajan muy activamente en cada uno de estos tres ´mabitos. Este es el texto de presentación de la mesa:
En el contexto del encuentro Visualizar'11. Comprender las infraestructuras esta mesa redonda propone un recorrido por iniciativas de innovación abierta y open data; su vinculación práctica a partir de la producción colaborativa/compartida de proyectos entre entidades con similares objetivos. La contribución de la corriente Open Data y su relación con proyectos de iniciativa ciudadana será analizada a través de experiencias exitosas en desarrollo.
Participan:
Daniel Latorre: Desarrollador web del proyecto DNDzgz.
DNDzgz nace como un proyecto para Abredatos2010, una iniciativa para el desarrollo exprés (todo el proyecto se desarrolló en 48 hrs) de servicios tecnológicos al ciudadano en el uso de datos públicos.
Ruben Martín: Responsable Técnico en los proyectos de Open Data de la Fundación CTIC: datos.fundacionctic.org es el sitio del ámbito “Open Data” en CTIC, creado para ayudar a las administraciones y organismos públicos en la publicación de su información, de forma que cumpla con su función de servicio público, se ajuste a la normativa vigente y maximice el potencial de su reutilización por terceros, así como al sector tecnológico.
Alberto Ortiz de Zárate Tercero: responsable de Open Data Euskadi. Departamento de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco. Open Data Euskadi es el portal de acceso a los datos públicos del Gobierno Vasco en formato reutilizable.